Síguenos en redes sociales:

Las mujeres aúpan el deporte rural en Euskadi

Ocho mujeres aizkolaris y harrijasotzailes protagonizan la primera exhibición de herri kirolak que se ha celebrado en la Plaza Arriaga de Bilbao

En imágenes: Las mujeres protagonizan la primera exhibición de herri kirolak de Aste NagusiaJosé Mari Martínez

15

Hasta hace cuatro años, apenas había competiciones de deporte rural para mujeres. Este miércoles, han logrado reunir a cientos de personas en la Plaza Arriaga para presenciar una exhibición exclusiva de aizkolaris y harrijasotzailes femeninas, demostrando que no solo tienen un lugar en estos deportes, sino que lo hacen con una maestría y actitud que ha conseguido cautivar al público.

Con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en este deporte se ha celebrado el Día de las Mujeres en Herri Kirolak. Y vaya si se ha cumplido. A las 12.00 horas, cientos de personas ya habían cogido sitio en las sillas y en las escaleras de la plaza para presenciarlo. A pesar de no ser una competición, la rivalidad ha estado muy presente. El equipo vizcaino estaba formado por Karmele Gisasola, Patricia Martín, Uxue Ansorregi, Irati Astondoa y Lucía Orbe. Por otra parte, Ainitze Zumeta,  Naroa Arruti y Nerea Arruti han sido las representantes de Gipuzkoa.

Martín y Zumeta han sido las primeras en participar levantando una piedra rectangular de 88 kilos en una tanda de dos minutos. Después ha sido el turno de las aizkolaris. El momento con más emoción de la mañana ha sido la última tanda en la que tras diez alzadas a una piedra redonda de 50 kilos las aizkolaris tenían que cortar otro tronco y así sucesivamente hasta acabar. Para desgracia del público, las deportistas guipuzcoanas han sido las primeras en acabar y, por tanto, las vencedoras de la exhibición.

"La presencia de las mujeres ha dado mucha vida al deporte rural"

La presencia de las mujeres en estas disciplinas no es solo un avance reciente, sino un reflejo de cómo están transformando la historia de los deportes vascos, atrayendo multitudes y conquistando aplausos que resonaron en todo Bilbao. "Antes las mujeres que venían a competir se les veía como los bichos raros y gracias a Dios ya no. Esto siempre ha sido un deporte de hombres y ya tenemos en todas las modalidades la presencia de las mujeres", explica José Antonio Uriarte, juez y miembro de la federación. Además, ha añadido que "la participación de las mujeres le ha dado mucha vida al deporte rural".

Y cada año, más mujeres se sienten inspiradas a tomar el hacha o levantar una piedra, sabiendo que tienen el mismo derecho a competir y ser reconocidas que sus compañeros varones. "Es fundamental que haya mujeres, y sobre todo jóvenes. Que estén empezando chavalas de 16 y 17 años es una pasada", ha remarcado la harrijasotzaile Patricia Martín. "La tradición marca mucho. Es un deporte de chicos y el ver a nosotras mover todas las piedras llama mucho la atención. Veo con buenos ojos el futuro de la mujer en este deporte", ha añadido.

Público entregado

El público, entregado desde el primer golpe de hacha, quedó muy satisfecho con la exhibición. "Venimos todos los años y es una experiencia muy bonita. Además suelo traer a los nietos que se lo suelen pasar muy bien y ven otro tipo de deporte distinto al que están acostumbrados", ha subrayado Ángel Etxebarria, uno de los asistentes. Gran parte del público, eran niños y niñas, que miraban sorprendidos cada tronco cortado y cada levantamiento. "Hay mucho interés por parte de los txikis. En las exhibiciones que organizan los ayuntamientos una hora antes suelen venir los deportistas con material para enseñarles un poco y tienen la posibilidad de aprender jugando, les encanta y se vuelven locos", remarca Uriarte.

La Plaza Arriaga volverá a acoger herri kirolak durante Aste Nagusia. Este jueves 22 de agosto, será el turno de los jóvenes de 16 años que realizarán pentatlón y levantamiento de piedras. El viernes 23 será la Liga Aizkolaris Oro 2024 y el sábado 24 de agosto la prueba combinada por parejas mixtas.