Síguenos en redes sociales:

Cuatro claves para aprender a tocar la txalaparta

Leltxu Monge y Eneko Uribe, profesores en Txotx Txalaparta Taldea, nos enseñan a tocar la txalaparta en la txosna de Txori Barrote

En imágenes: clases de txalaparta en Aste Nagusia de BilbaoYaiza Agirrezabala

6

La música y las tradiciones ocupan un espacio importante dentro de las actividades de Aste Nagusia. En la txosna de Txomin Barrote este domingo Leltxu Monge y Eneko Uribe, profesores en Txotx Txalaparta Taldea, han enseñado a tocar la txalaparta. No hay edad, desde los más pequeños hasta lo más mayores, como siempre lo importante es ponerle ganas.

“Es un instrumento muy antiguo, no se sabe, en realidad, su antigüedad. Es propia del País Vasco y se toca entre dos personas. No tenemos muy claro el origen, pero sí se sabe que proviene del trabajo de la fabricación de la sidra, una bebida que, como ya sabemos, se hace de la manzana", dicen los profesores quienes comparan el origen de la txalaparta con la de sidra y el vino que son "parecidos".

This browser does not support the video element.

Cuatro tips para tocar la txalapartaYaiza Arrizabalaga

"Las uvas se pisaban con los pies descalzos y la manzana, como es muy grande, había que machacarla con un palo. Era un trabajo muy duro y lo que se hacía era crear ritmos y cantar para que fuera más ameno y llevarlo más como a un ambiente de fiesta. La txalaparta ha ido evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día”, aclaran.

La txalaparta tradicional “era un solo tablón y como soporte se utilizaban unas cestas, donde se recogía la manzana. El tablón era una pieza con la que luego se prensaba esa manzana machacada y se hacía la sidra", cuentan los txalapartariak.