Síguenos en redes sociales:

La jueza de la dana cita a declarar como testigos a dos periodistas de Emergencias y al jefe de Prensa de Diputación

Los Bomberos señalan que se aplicó un refuerzo como si "toda la provincia" estuviera en nivel rojo " y no solo el litoral sur

La jueza de la dana cita a declarar como testigos a dos periodistas de Emergencias y al jefe de Prensa de DiputaciónEP

La jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa de la dana ha acordado citar a declarar como testigos, a petición de las acusaciones populares que ejercen Ciudadanos y Compromís, a dos integrantes del equipo de comunicación de Emergencias y al jefe de prensa de la Diputación de Valencia.

Así consta en una providencia notificada a las partes en la que la magistrada accede a la petición de que testifiquen dos periodistas del equipo de la jefa de Prensa de Emergencias, Aurora Roca, quien compareció esta semana como testigo, así como al jefe de Prensa de la corporación provincial.

La jueza recuerda, en cuanto a la testifical solicitada de Héctor González, ex jefe de prensa de la Conselleria de Justicia e Interior a fecha de 29 de octubre de 2024, que dicha diligencia fue acordada por providencia de fecha 13 de mayo de 2025 y está pendiente de señalamiento.

Paralelamente, la letrada de la administración de justicia del órgano judicial ha firmado una diligencia de ordenación en la que da cuenta a las partes de la recepción de un pen drive aportado por Eldiario.es, en contestación a un oficio previo.

Los Bomberos señalan que se aplicó un refuerzo como si estuviera en nivel rojo

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha dado traslado a la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana que el 29 de octubre de 2024, el día de la trágica barrancada que costó la vida a 229 personas, decidió "reforzar de manera completa como si toda la provincia estuviera en nivel rojo" y no solo el litoral sur.

Así figura en un escrito firmado por el inspector jefe del Cuerpo de Bomberos y dirigido a la magistrada en respuesta al oficio que esta realizó solicitando la información de que disponían el día 28 de octubre de 2024, en previsión de posibles inundaciones por la dana para el día 29, especificando, asimismo, por qué vía obtuvieron dicha información y si esto motivó la adopción de medidas de refuerzo de material y de personal.

En el informe, consultado por Europa Press, se señala que los refuerzos se establecen en función del nivel de riesgo previsto para cada una de las cuatro zonas de previsión meteorológica de la provincia, establecido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), para la duración prevista del episodio en cada caso.

Respecto a las fechas requeridas, a las 11.40 horas del 28 de octubre, el Centro de Coordinación de Emergencias emitió un aviso en el que se comunicaba alerta por lluvias nivel naranja en todo el interior (zonas de previsión meteorológica Interior Norte e Interior Sur).

El refuerzo debía mantenerse mientras existiese la alerta por lluvias nivel naranja en todo el interior, con relevos cada 12 horas.

A continuación, el 29 de octubre, a las 06.50, Emergencias emitió un aviso en el que se comunicaba Alerta por lluvias nivel naranja en las zonas de previsión meteorológica Interior Norte y Sur y Litoral Sur. Este cambio, explica el jefe de Bomberos, "implicó dotar a los parques de Torrent, Alzira y Gandia con dos bomberos más en cada uno de ellos".

Posteriormente, a las 07.45 horas, hubo un nuevo aviso en el que se comunicaba Alerta por lluvias nivel rojo en Litoral Sur y naranja en el resto de la provincia.

"Pese a que dicho incremento en la alerta no afectaba a toda la provincia, y previa autorización del inspector jefe del Cuerpo de Bomberos, se decidió reforzar de forma completa como si toda la provincia estuviera en nivel rojo", expone el informe. Finalmente, se recoge que a las 10.00, Emergencias emitió un aviso en el que se comunicaba Alerta por lluvias nivel naranja en Interior Sur y rojo en el resto de la provincia. Las medidas de refuerzo ya habían sido adoptadas anticipadamente con el aviso recibido a las 07.45, concluye.

"La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas"

La jueza de Catarroja ha unido a la causa una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia de usuarios y familiares la tarde de la tragedia. En concreto, se reproducen las repetidas conversaciones que mantuvo la hija de una víctima en la que avisaba a las operadoras de la situación de su padre, con movilidad reducida y que estaba solo: "Yo la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas".

La transcripción, a la que ha tenido acceso Europa Press, recoge en primer lugar la comunicación en la que el propio usuario informa al servicio de teleasistencia de que el agua ha entrado en su hogar. "Tengo medio metro de agua en casa", llega a decir el hombre, a lo que la operadora le pide que intente refugiarse en un lugar alto y le dice que va a intentar avisar a su hija.

En una segunda llamada, la operadora vuelve a hablar con el usuario: "Su hija está yendo para allá ¿vale? Para intentar sacarle de allí. Quiero que tenga el móvil en la mano en todo momento, ¿me escucha?, por favor, contésteme".

La siguiente conversación es ya con la hija de este hombre de avanzada edad y es ejemplo de la angustia del momento:

-... a ver, mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera. No podemos acceder porque el agua ya... es que nos vamos a cubrir de agua nosotros también.

-Madre mía...

-No podemos. Mi padre es de movilidad reducida, y...

--Sí, lo sé, me lo ha contado ... Es que, sabes que pasa? Que el 112 no nos... 112 no coge el teléfono. Dime.

--¿Y los bomberos? Ya.. no coge ya el teléfono porque se ve que habrá llegado el agua a los enchufes y ya no va. Entonces, es por si los bomberos... ¿lo saben? Es que...

--Voy a preguntarle a ..., espera. Me dice ... que está en contacto con el 112 ¿vale? Cualquier novedad que tengas me lo vas diciendo ¿vale? Nos vuelves a llamar, ¿vale?

--Ya.. no, si estoy totalmente desconectada de él, ya no se si...si... no lo sé, ya nada, no puedo hablar con él por teléfono... nosotros no podemos llegar hasta allí.

--Ah, ¿él está solo en la casa?.

--Claro, él está solo en la casa. Él está solo. Entonces...yo la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas, pero.

--Ay, madre de mi vida.

--Y a tu compañera se lo he dicho, ya lo sabe, que está solo.

--Ah, no, pero yo ese detalle no lo sabía. Pero ella sí lo sabe. Está haciéndolo ella, no te preocupes.

--Vale, vale, gracias. Es que él no puede caminar tampoco.

--Ay, madre mía. Esto parece el fin del mundo, eh.

--Ya, es una locura.

--Está toda Valencia igual.

Se da la cirtcunstancia de que la jueza Nuria Ruiz Tobarra ha requerido este mismo viernes a la Conselleria de Emergencias, para que, en el plazo de tres días, informe si consta alguna orden específica a los centros de intermediación del servicio de teleasistencia, emitida los días 28 y 29 de octubre de 2024, para que emitieran avisos a los usuarios respecto del riesgo provocado por la dana del 29 de octubre de 2024, ya sea directamente, ya sea a través de sus familiares.