La Fiscalía pide "mayor rigor" a la Ertzaintza en los atestados sobre menores prostituidos
"Hay dejadez en la investigación al pensar que se tratan de relaciones consentidas", ha asegurado Adán
La fiscal superior del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Carmen Adán, ha pedido "mayor rigor" a los cuerpos policiales en la elaboración de atestados de posibles delitos que tengan como víctimas a menores prostituidos al haberse detectado que en ocasiones "hay dejadez en la investigación al pensar que se tratan de relaciones consentidas".
Relacionadas
Adán ha comparecido este martes en comisión parlamentaria para explicar la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2024. Ha repasado diferentes aspectos de este documento, cuyos datos ya se han presentado con anterioridad, y se ha detenido en el apartado relativo tanto a menores infractores como a menores víctimas.
Menores infractores y víctimas
La fiscal se ha hecho eco de las quejas que le llegan por parte de "muchos trabajadores sociales" que han trasladado a su oficina que cuando ponen en conocimiento de la policía, en la mayoría de los casos de la Ertzaintza, los posibles abusos e incluso el uso de menores en redes de prostitución y tráfico de drogas "hay cierta dejadez en la investigación".
Los homicidios y la violencia contra las mujeres son los principales delitos en Euskadi
Esta "dejación" denunciada por los trabajadores sociales está relacionada sobre todo con delitos relacionados con la prostitución de menores "sobre la base de pensar que se trata de relaciones consentidas", por lo que ha pedido a los cuerpos policiales, "un mayor rigor en los atestados" relacionados con menores prostituidos.
Ha hecho hincapié en que no se trata de actuaciones que se puedan tomar "de manera ligera" y ha insistido en demandar una "mayor especialización" de los cuerpos policiales en este ámbito. La fiscal jefe ha precisado que al cierre de la memoria no se habían constituido todavía los grupos de policía judicial de menores, que ya funcionan, y ha confiado en que mejoren su actividad.
'Grooming': así ha cambiado la forma de engañar y manipular a menores en internet
Bernedo y acoso escolar
En este sentido, ha lamentado que el primer "choque" y la primera "desilusión y decepción" llegó con las denuncias relacionadas con los campamentos de Bernedo por no haberse comunicado estos hechos desde las comisarias a estos grupos especializados en menores. En cuanto al número de delitos cometidos por niños de menos 14 años ha señalado que el pasado año representaron el 16% del total de los llevados a cabo por menores de 18 años.
Se ha posicionado en contra de rebajar la edad de responsabilidad penal y ha defendido que la vía correcta pasa por contar con programas específicos de atención y protección de estos menores que partan de las administraciones públicas.
La fiscal superior ha defendido que para que la Fiscalía pueda proponer la participación de estos menores en estos programas es necesaria una denuncia previa en sede policial y ha lamentado que estas denuncias en ocasiones no se materializan porque desde las comisarías "se disuade" a hacerlo por ser inimputables penalmente. Adán también se ha referido al acoso escolar entre iguales y ha pedido a los centros educativos que remitan todos los datos que tengan sobre posibles casos a la Fiscalía para poder investigarlos.
Temas
Más en Sociedad
-
La exmiembro de ETA Iratxe Sorzabal solicita la reapertura de su caso de torturas
-
Los padres de Sandra Peña piden a la Fiscalía de Menores una sanción "contundente y ejemplarizante" para el colegio
-
El Gobierno español aprueba ayudas de hasta 3.000 euros para sacarse los carnets de camión y autobús
-
Redondo asegura que el fallo en las pulseras contra el maltrato no ha desprotegido a nadie