Varios centenares de personas han participado este sábado en una jornada de celebración en el monasterio de Estíbaliz con motivo del 75 aniversario de la reorganización de la Iglesia en Euskadi, que dio lugar a la creación de las diócesis de Bilbao, San Sebastián y Vitoria a través de la bula 'Quo Commodius' del Papa Pío XII.
Según ha informado la diócesis de Vitoria en un comunicado, la jornada se ha celebrado bajo el lema "75 años trabajando juntas", y en ella alrededor de 300 fieles, sacerdotes y representantes eclesiales de las tres diócesis se han reunido en el santuario alavés para participar en un programa que ha combinado momentos académicos, culturales y litúrgicos.
La jornada ha comenzado a media mañana con una conferencia impartida por el catedrático de Historia y articulista Santiago de Pablo, quien ha repasado de manera cronológica los hitos que marcaron la creación de las tres diócesis vascas y el contexto eclesial y social de mediados del siglo XX.
Posteriormente, los asistentes han podido visitar el Santuario de Estíbaliz, considerado una joya del románico vasco, y el Centro de Interpretación del Románico, ubicado en el mismo enclave.
El acto central ha tenido lugar a las 13.00 horas, con una Eucaristía copresidida por los tres obispos vascos: monseñor Juan Carlos Elizalde (Vitoria), Joseba Segura (Bilbao) y Fernando Prado (San Sebastián). La misa ha contado con la presencia de las imágenes de las tres patronas de los territorios históricos: Nuestra Señora de Estíbaliz, Begoña y Arantzazu.
En una homilía compartida, el obispo de Vitoria ha destacado "el Jubileo que suma alegría a este día grande para nuestras tres iglesias locales", mientras que el prelado bilbaíno ha subrayado "la importancia de nuestra historia en común y la religiosidad natural del pueblo vasco". Por su parte, Prado ha recordado "la necesidad de mirar a María como madre y ejemplo en medio de un mundo convulso y perdido".
Tras la misa, los participantes han compartido una comida fraternal en el comedor del monasterio, amenizada con danzas y música tradicional. La jornada conmemorativa ha concluido en torno a las 18.00 horas con la salve popular cantada en la plaza del Santuario de Estíbaliz.