El 88 % de las víctimas vascas de abusos sexuales a menores tenía menos de 15 años
Save the children ha publicado un análisis 'Por una justicia a la altura de la infancia', con datos del País Vasco, basado en el estudio de 88 sentencias
El 88 % de las víctimas vascas de abusos sexuales a menores tenía menos de 15 años cuando los sufrieron, fueron mayoritariamente niñas y el agresor fue siempre un hombre, según un estudio de Save the Children.
LA ONG ha publicado un nuevo análisis 'Por una justicia a la altura de la infancia', con datos del País Vasco, basado en el estudio de 88 sentencias, con 108 víctimas, dictadas entre 2019 y 2024 en Euskadi.
Solo en 2019 se registraron 47 sentencias con 47 víctimas, en 2023 fueron 37 sentencias con 57 víctimas y en 2024 se analizaron 4 sentencias que afectaron a 5 víctimas.
El perfil de las víctimas muestra una clara predominancia de niñas: en el conjunto del periodo analizado, el 92,6 % lo eran. En cuanto a la edad, los datos reflejan una concentración en las más jóvenes: 96 víctimas eran menores de 15 años, 5 tenían exactamente 15 años en el momento de los hechos y 8 eran mayores de 15 años.
El agresor, siempre un hombre
En Euskadi todas las sentencias en materia de abuso sexual contra menores registradas desde 2019 tenían como acusado a un hombre. En 2019 el perfil del acusado mayoritario fue el de monitor o educador con 14 denuncias, seguido por el ámbito familiar directo con 9 denuncias. En 4 casos el acusado era la pareja de la madre o la abuela, las parejas de las propias víctimas fueron acusados en 4 casos y tan solo en 5 casos el acusado era desconocido para la víctima.
En 2023 los vínculos con las víctimas mostraron una fuerte presencia del entorno cercano, en 11 casos se trataba de parejas de la madre, en 9 de familiares directos, en 8 de conocidos, en 6 de desconocidos, en 2 de pareja de la propia víctima y en 1 caso de un entrenador o monitor.
En 2024, los acusados fueron mayoritariamente desconocidos (3 casos), mientras que en un caso el acusado era un familiar directo (tío).
Respecto a los antecedentes, en el conjunto del periodo 2019-2024, se contabilizan 67 acusados sin antecedentes, 13 con antecedentes, 3 con antecedentes de la misma naturaleza y 6 sin información.
Procesos judiciales largos
Los niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos sexuales siguen enfrentándose a procesos judiciales largos que los exponen nuevamente al dolor de los hechos sufridos.
Así, si se analizan los datos de manera conjunta, se observa que únicamente el 19,5 % de los procedimientos (8 casos) se resolvieron en menos de 2 años, frente a un 61 % (25 casos) que requirieron más de 2 años para llegar a sentencia.
Estos datos evidencian que, aunque en los años más recientes se aprecia cierta reducción en los tiempos, la mayoría de los procesos todavía se extiende más allá de los 2 años.
Los resultados judiciales ponen de manifiesto un claro predominio de las condenas sobre las absoluciones: el balance total asciende a 75 condenas y 13 absoluciones, lo que supone que el 69,4 % de los casos concluyeron con una sentencia condenatoria.
Save the Children reclama ampliar la justicia especializada en violencia contra la infancia en todo el territorio, ya que considera que la creación únicamente de tres secciones en todo el Estado "resulta insuficiente", ya que dejará la mayoría de los casos en manos de secciones de instrucción sin formación específica en infancia.
La organización insiste en la necesidad de implantar en todo el país el modelo Barnahus (casa de los niños), donde las víctimas son atendidas en un entorno amigable y coordinado por profesionales especializados, bajo un mismo techo, con el fin de evitar la victimización secundaria.
Temas
Más en Sociedad
-
Esto es lo que pasa con tus datos personales cuando utilizas una inteligencia artificial
-
El huracán 'Gabrielle' se acerca a la Península: llegará convertido en borrasca con viento, lluvia y olas de 6 metros
-
Una estudiante musulmana de Logroño recoge 8.000 firmas para pedir que la dejen ir a clase con velo
-
Sociedades científicas recomiendan vacunar contra la gripe a niños y adolescentes desde los 6 meses hasta los 17 años