La EHU recibe este mes a un millar de estudiantes internacionales
El alumnado SICUE, un total de 190 de otras universidades del Estado, también se incorporan a los diferentes campus en las primeras semanas del curso
La Universidad del País Vasco (EHU) ha recibido este mes a un millar de estudiantes internacionales que cursarán estudios en este centro universitario. En el acto ha tomado parte una delegación de profesorado, estudiantes y cargos académicos de la Universidad de Cardiff ha visitado la EHU para conocer su modelo de planificación lingüística.
En un comunicado, fuentes de la EHU han informado de que tras las recepciones al nuevo alumnado en sus facultades y escuelas y la inauguración oficial del curso celebrada la semana pasada en el Campus de Gipuzkoa, este lunes han comenzado en ese mismo campus los actos de bienvenida al alumnado internacional, que gracias a los diferentes programas de movilidad de la Universidad del País Vasco cursará, bien el primer cuatrimestre, bien el curso completo en la EHU.
Estudiantes
Más en concreto, en este mes de septiembre se han incorporado a sus clases en la EHU 1.065 estudiantes de programas de movilidad, de los cuales 190 son estudiantes SICUE, de otras universidades del Estado; 607 son estudiantes del programa Erasmus + y proceden de universidades de la UE; de América Latina provienen 607 y 39 han llegado de otros destinos, como Japón, Canadá, Ucrania, Reino Unido, Core del Sur o Kazajstán.
Por número de estudiantes enviados, los tres primeros países son Italia (170), Alemania (142) y México (119). Por campus, el alumnado visitante se distribuye de la siguiente manera: 113 en el Campus de Álava; 675 en el Campus de Bizkaia; y 277 en el Campus de Gipuzkoa.
Por facultades las que más estudiantes internacionales reciben son la Facultad de Economía y Empresa (181), la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (115) y la Escuela de Ingeniería de Bilbao (90), mientras que para el alumnado SICUE, los centros más demandados son la Facultad de Medicina y Enfermería (34), la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (30) y la Facultad de Educación de Bilbao (21).
A este alumnado se unirá el que se incorporará en el mes de febrero para cursar el segundo cuatrimestre. El pasado año 2024-2025 cursaron estudios en la EHU 1.700 estudiantes de intercambio.
"Impulsar relaciones"
El rector de la EHU, Joxerra Bengoetxea, ha destacado, en su discurso, "el valor de impulsar las relaciones entre alumnado internacional y de la EHU como herramienta para desarrollar relaciones pacíficas", y ha aprovechado el encuentro para "condenar el genocidio sobre Gaza que está realizando Israel así como la guerra de Rusia contra Ucrania".
Los dos restantes actos de bienvenida se celebrarán este martes 16, en el Campus de Álava, y el día 17 en Leioa. En el acto de bienvenida que ha presidido Bengoetxea, también ha participado una delegación de la Universidad de Cardiff.
Este grupo de estudiantes, profesorado y cargos académicos galeses está interesado en "conocer el papel que juega la universidad en la realidad sociolingüística de Euskal Herria". "Durante esta semana les enseñaremos cómo se estructura nuestra universidad y, en el ámbito de la planificación lingüística, qué instrumentos y recursos tenemos y qué políticas, y también tendremos la oportunidad de aprender de su experiencia", ha explicado Bengoetxea.
Temas
Más en Sociedad
-
Errejón pide que se aporte a la causa otro informe psiquiátrico sobre Mouliaá
-
Anticipan episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia gracias a la inteligencia artificial
-
“La conciliación no es una opción, es una necesidad real que ha venido para quedarse”
-
El alquiler de corta duración ayuda a mantener en pie los pequeños negocios de las zonas rurales