Síguenos en redes sociales:

Osakidetza pone a disposición de sus profesionales un traductor neuronal para facilitar las consultas en euskera

La herramienta Itzulbide permite traducir instantáneamente al castellano los textos recogidos en la Historia Clínica de los pacientes, por lo que los sanitarios que realicen consultas en euskera no tendrán que hacerlo de forma manual

Osakidetza pone a disposición de sus profesionales un traductor neuronal para facilitar las consultas en euskeraIrekia

El Departamento de Salud del Gobierno vasco y Osakidetza han puesto en marcha este martes la herramienta Itzulbide, un traductor neuronal que los profesionales podrán emplear para que las consultas médicas en euskera sean más sencillas. El sistema permite a los sanitarios introducir directamente en dicho idioma la información en la Historia Clínica del paciente, por lo que ya no tendrán que traducirla previamente, y además se reducirá el riesgo de errores de interpretación.

El funcionamiento de Itzulbide es sencillo: la herramienta se encarga de traducir instantáneamente al castellano la información escrita en euskera en el historial médico de un paciente, por lo que los profesionales que no entiendan el idioma podrán acceder a ella sin trabas. Por otro lado, los médicos que realicen consultas en euskera podrán ahorrarse el trabajo de traducción y, de esta manera, proporcionar una atención de mayor calidad.

Itzulbide responde así al objetivo recogido en la línea 24 del Pacto Vasco de Salud, referente a los derechos lingüísticos de pacientes y profesionales, según destaca el Departamento. De la misma manera, también cumple con el III Plan de Normalización del Euskera de Osakidetza (2022-2028), entre cuyos objetivos figura que los sanitarios puedan trabajar en euskera en las aplicaciones corporativas –en este caso, la Historia Clínica–.

La herramienta ha comenzado a funcionar en la OSI Donostialdea, cuyos profesionales cuentan ya con un botón en la Historia Clínica para traducir los textos redactados en euskera. Salud espera que, antes de que termine el año, toda la red de Osakidetza disponga de acceso a Itzulbide.

Mayor demanda de euskera

Osakidetza recuerda que cada vez hay una mayor demanda de uso de la lengua vasca, tanto de usuarios como de profesionales, en la Historia Clínica. Más de la mitad de los empleados activos en plazas estructurales es bilingüe, y se espera que la proporción aumente debido al número de graduados en el ámbito sanitario en la EHU que han cursado sus estudios en euskera.

Así, el servicio de salud habla de un “aumento natural” del uso del idioma entre profesionales y con los pacientes, tanto en la comunicación oral como por escrito. Es en este último caso donde incide Itzulbide, permitiendo que los médicos no tengan que traducir al castellano el contenido de las consultas en euskera ante la posibilidad de que un profesional no bilingüe necesite dicha información.

Corpus lingüístico

El traductor neuronal se ha alimentado de un corpus bilingüe creado a partir de la recopilación de textos clínicos en castellano traducidos al euskera por sanitarios de las distintas especialidades de Osakidetza. Más de 200 profesionales, según Salud, han participado en el desarrollo de Itzulbide, que ha sido creado por la EHU con la colaboración de la empresa Elhuyar.