Síguenos en redes sociales:

Eudel ofrece una guía a los municipios para regular el uso turístico

Aconseja evitar la “acumulación” de pisos turísticos en puntos concretos para preservar la modalidad residencial

Eudel ofrece una guía a los municipios para regular el uso turísticoE. P.

La Asociación de Municipios Vascos -Eudel ha elaborado una guía para los Ayuntamientos de Euskadi que ofrece unas bases comunes y orientaciones para la regulación del uso turístico en el planeamiento urbanístico, y que presta especial atención a las Viviendas de Uso Turístico (VT) y Habitaciones en viviendas particulares para Uso Turístico (HT), sobre las que plantea evitar una “acumulación” en puntos concretos para “preservar el uso residencial”.

Con este trabajo Eudel responde a la petición realizada por el Parlamento Vasco, y en este contexto de colaboración institucional se enmarca la reunión celebrada en Gasteiz entre la presidenta de la Asociación de Municipios Vascos, Esther Apraiz, y el consejero de Turismo, Javier Hurtado. La presidenta y el consejero valoraron como positiva y necesaria la propuesta de Eudel para ordenar y regular el uso turístico en el planeamiento municipal desde unas bases comunes y desde el respeto a la autonomía municipal.

Entre las propuestas de la guía se encuentra la posible limitación temporal de la autorización de la actividad de VT y HT y sin que generen ningún tipo de derechos adquiridos. También se contemplan límites en cuanto a número y porcentaje, así como tomar en consideración el porcentaje de plazas sobre habitantes y no sólo de VT sobre viviendas.

También se plantea la diferenciación entre las VT (uso terciario) y las HT (uso complementario al residencial) “para evitar usos fraudulentos en el caso de las segundas”.

Zonas tensionadas

Para las zonas tensionadas, se considera conveniente analizar la realidad de las VT para valorar el grado de tensionamiento en el mercado residencial municipal y, por tanto, preservar la función social de la vivienda y el derecho a la vivienda. También se recoge la posibilidad de flexibilizar otras modalidades alojativas en determinadas zonas, y la regulación de otras modalidades residenciales. Además, se aconseja establecer una regulación también en suelo no urbanizable y núcleos rurales, así como mejoras en la coordinación de autorizaciones desde las administraciones.

Apraiz señaló que “no se trata de ofrecer una regulación tipo ni obligatoria para los ayuntamientos, sino de abordar la reflexión conjunta necesaria para una ordenación urbanística del uso turístico alojativo, tanto en entornos urbanos como rurales”.

La presidenta de Eudel destacó que el PGOU “es un valioso instrumento para integrar el turismo en el diseño del modelo de cada ciudad, facilitando el equilibrio de usos, y tratando de evitar perjuicios a la ciudadanía residente en las zonas turísticas y al vecindario en general”.