Salud cierra a través de un procedimiento de emergencia el nuevo servicio de ambulancias, en marcha desde el lunes
A partir del lunes, la UTE formada por las empresas Sanir y Ambulancias Baztan Bidasoa, y Ambulancias Gipuzkoa, se encargarán del nuevo servicio en Bizkaia y Araba, respectivamente. Ambas sustituirán a La Pau en la gestión del servicio que en ningún momento se verá interrumpido, señalan fuentes del departamento de Salud
El departamento de Salud del Gobierno vasco ha contratado el transporte sanitario urgente y programado de Bizkaia y Araba con las empresas Sanir y Ambulancias Baztan Bidasoa formando una UTE; y Ambulancias Gipuzkoa, respectivamente, que comenzarán a prestar el servicio a partir de este mismo lunes día 25 de noviembre.
El Gobierno vasco deja patente su descontento con el servicio de ambulancias y abre nuevos escenarios para revertir la situación
Tras haber aplicado medidas administrativas y sanciones económicas a la empresa La Pau por reiteradas deficiencias en la prestación que venía ofreciendo, el pasado 22 de octubre, el Departamento de Salud llegó a un acuerdo con la firma catalana para su salida ordenada antes de final de este mes y resolver con un procedimiento de urgencia la situación.
Servicio de ambulancias
Se garantiza así la asistencia, sin ningún tipo de interrupción, en el relevo de la gestión de este servicio por parte de las nuevas empresas adjudicatarias que, a través de los contratos que el departamento de Salud ha tramitando mediante procedimiento de urgencia, asumirán a partir de este lunes día 25 de noviembre los servicios de ambulancias de la Red de Transporte Urgente y las no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo en Bizkaia y Araba.
La UTE formada por Sanir Movilidad Sanitaria y Ambulancias Baztan Bidasoia lo hará en Bizkaia bajo la marca Bizkanb, mientras que Ambulancias Gipuzkoa, que ya presta el de ese territorio histórico, lo ofrecerá también en Araba, con la marca Araba Anbulantziak.
El departamento liderado por el consejero Alberto Martínez considera que ésta es la solución más rápida, eficaz y adecuada, tanto desde el punto de vista de los y las pacientes y las personas usuarias, como de las trabajadoras y de los trabajadores, que "constituyen la prioridad máxima para el departamento y el conjunto del Gobierno".
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi