Tráfico castigará a quien avise en redes sociales de los controles de alcohol y drogas en las carreteras
Pere Navarro asegura que desde que se anunció la bajada de la tasa máxima han caído los siniestros
La Dirección General de Tráfico (DGT) ultima el texto que endurecerá el castigo para quien avise a través de redes sociales o en chat de aplicaciones de mensajería en el móvil de la existencia de controles de alcohol y drogas en las carreteras. “El texto está, lo tenemos y vamos a prohibir la información de los controles de alcoholemia”, apuntó el director de la DGT, Pere Navarro, durante la clausura del IX Foro Contra la Violencia Vial, organizado por Stop Accidentes y que en esta edición ha tenido como tema central el papel de los medios de comunicación y el tratamiento de los siniestros viales.
Ya en junio el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzó la intención del Ejecutivo de perseguir penalmente estas prácticas ilegales en las que algunos ciudadanos incurren al advertir por redes o en aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram de estos controles. Para Pere Navarro, estas alertas son “un disparate” y “no tienen ningún sentido”, pues suponen que un conductor bebido pueda eludir un control y provocar un siniestro en otra vía. “No le veo sentido a la figura de este listillo”, defendió el máximo responsable de la DGT, que ha dejado claro que la norma está diseñada y pendiente de ver cómo se encaja jurídicamente.
Tras escuchar a diversos periodistas especializados en seguridad vial reclamar “más titulares”, Navarro reconoció que el debate mediático favorece la concienciación, hasta el punto de que desde que se anunció de que se bajará la tasa máxima de alcohol al volante al 0,2 gramos por litro en sangreha bajado la siniestralidad. “Llevamos 15 días que nos están bajando los siniestros en comparación con el año anterior”, aseguró el director quien, no obstante, advirtió de que muchos piensan que la rebaja ya está aprobada. Navarro también recalcó que uno de los retos y “asignatura pendiente” es disminuir en las grandes ciudades los coches, ocupados únicamente por el conductor en el 85% de los casos a primeras horas del día.
Temas
Más en Sociedad
-
Del sol al subsuelo, las claves para entender la aerotermia y la geotermia
-
Solo un 4% de la población vasca menor de 60 años se ha vacunado contra la gripe y Osakidetza les llama a hacerlo
-
Aprobada la tasa de reposición de Osakidetza de 2025 que confirma una OPE de 4.500 plazas
-
¿De qué equipo son Trump y Milei? No todo lo que ves es real