La chapa que identifica a las personas con baja visión
La asociación Retina Euskadi Begisare lanza una campaña para dar a conocer el distintivo que identifica a personas con discapacidad visual
La asociación Retina Euskadi Begisare, que agrupa a personas con discapacidad visual de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, ha lanzado una campaña para dar a conocer la chapa que las identifica y ha publicado un vídeo en el que se simula cómo ven estas personas, para las que piden "comprensión social".
Las personas con baja visión (ven menos del 30 %) pueden ver de forma borrosa, no tener visión central, periférica o de una parte del campo visual. Afecta a entre un 2 % y un 4 % de la población.
Lucir este distintivo puede ayudar al resto a entender por qué no saludan a un conocido, no se apartan, caminan muy despacio, se tropiezan, chocan con un banco, una farola o un niño, no encuentran puertas de acceso o de salida o preguntan por algo que es muy obvio para el resto, han explicado en una nota.
Chapa de baja visión
El distintivo (una chapa con un ojo en el centro y la leyenda "tengo baja visión") se creó en Gipuzkoa en 2013 y desde entonces su uso se ha extendido hasta convertirse en una herramienta reconocida en todo el Estado.
La chapa se puede usar sola o acompañando al bastón blanco o al perro guía, con lo que se indica que quien la usa tiene un resto útil de visión, es decir, que no es completamente ciega.
Usarla puede ayudar a mejorar la autonomía de las personas con poca visión y a sentirse "más comprendidas en situaciones en las que antes la gente se enfadaba con ellas o surgían malentendidos", ha añadido la organización.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”