Facua denuncia el 98% de consumidores recibe llamadas comerciales no solicitadas un año después de su prohibición
El porcentaje de víctimas de spam telefónico sube casi dos puntos con respecto al 96,6% de la anterior encuesta de la organización
El 98,3% de los consumidores siguen recibiendo llamadas comerciales no solicitadas cuando se cumple un año de su prohibición, según se desprende de una encuesta nacional realizada por Facua-Consumidores en Acción. Ante estos datos, la organización ha puesto en marcha una plataforma de afectados por el spam telefónico para ayudarles a denunciar estas irregularidades.
La encuesta, en la que han participado 4.053 consumidores, se ha desarrollado entre los días 28 y 30 de junio. El porcentaje de víctimas de spam telefónico sube casi dos puntos con respecto al 96,6% de la anterior encuesta de la organización, llevada a cabo en septiembre del año pasado.
El 68,1% de los encuestados señala que ha recibido más de cinco llamadas comerciales en el último mes, once puntos por encima de la anterior encuesta. El 4,3% recuerda haberlas recibido en cinco ocasiones en ese periodo, el 7,5% en cuatro, el 8,9% en tres, el 6,6% en dos y el 2,9% indica que le han llamado una vez. El 0,4% dice que no recuerda el número de llamadas recibidas. Y solo el 1,3% afirma que no ha recibido ninguna.
Además, el 69,6% de los afectados que durante alguna llamada ha solicitado expresamente al teleoperador que no vuelvan a molestarle ha recibido posteriormente una nueva llamada ofreciéndole los servicios de la misma empresa. Sin embargo, el 83,9% de ellos indican que volvieron a llamarle posteriormente ofreciéndole los servicios de la misma empresa.
Los servicios objeto de mayor número de llamadas comerciales no autorizadas son los de telecomunicaciones, mencionados por el 73,5% de los consumidores que dicen haberlas recibido. En segundo lugar, los energéticos, nombrados por el 71,8% de los encuestados. A continuación, a gran distancia, seguros (25,1%). Les siguen llamadas para ofrecer alarmas (6,4%) y préstamos (5,9%).
Solo el 9,9% de los consumidores afirma saber cómo denunciar las llamadas comerciales no solicitadas. Y nada más que el 2,1% de los afectados dice haber presentado una denuncia por ello. Facua recuerda que el organismo al que deben remitirse es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La organización aconseja a los usuarios que, si reciben llamadas comerciales sin que las hubieran autorizado, pueden interponer una denuncia ante la AEPD, que es el organismo encargado de vigilar el cumplimiento de esta normativa. La asociación tramita también denuncias en nombre de socios afectados por el spam telefónico. En la web FACUA.org/antispam pueden acceder a información sobre los pasos a seguir para presentar estas denuncias.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaraldia llama a la ciudanía a una participación activa para impulsar el uso del euskera
-
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
-
Educación amplía hasta 65.710 la oferta de plazas de FP en Euskadi para el próximo curso
-
Melgosa exige al Gobierno español un plan estructural para atender a los menores migrantes no acompañados: "No podemos ir de parche en parche”