Síguenos en redes sociales:

Las instituciones vascas se coordinarán para atender a jóvenes ‘sin techo’

El Gobierno vasco y los ayuntamientos trabajarán para afrontar la llegada de migrantes sin red familiar

Las instituciones vascas se coordinarán para atender a jóvenes ‘sin techo’OSKAR GONZÄLEZ

El Gobierno vasco y los ayuntamientos de Gasteiz, Bilbao y Donostia han constituido un grupo de trabajo, junto con otras instituciones y agentes, para trabajar en un “diagnóstico común y propuestas compartidas”, con el objetivo de impulsar y coordinar la atención a jóvenes sin red de apoyo familiar. En un comunicado, el Departamento vasco de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales recordó ayer que junto con los consistorios de las capitales vascas constituyeron en mayo un grupo de trabajo para abordar la situación de estos jóvenes.

Tras las primeras reuniones, el grupo se ha propuesto comenzar una nueva fase y trabajar, junto con otras instituciones y agentes, en un “diagnóstico común y propuestas compartidas, siempre en coherencia con la Estrategia Euskarri y la Estrategia Vasca contra la Exclusión Residencial Grave”.

“La llegada de jóvenes migrantes sin red de apoyo familiar en Euskadi, en aumento tras la pandemia, está impactando principalmente en las tres capitales, pero también en otras localidades como Getxo, Barakaldo e Irún, aunque con diferente intensidad en cada uno de los seis municipios”, destacó.

Tras resaltar que “esta realidad no es nueva”, reconoció que “su intensidad aumenta o disminuye, pero es una tendencia al alza” y por ello, desde 2021, la Estrategia Euskarri apuesta por “ofrecer apoyos para la inclusión social y laboral de personas menores de edad y jóvenes sin referentes familiares, desde la acción coordinada y corresponsable de las administraciones públicas vascas”. “En coherencia, ayuntamientos, diputaciones forales y Gobierno vasco han reforzado recursos y programas”, insistió.

Así, las instituciones coincidieron en la necesidad de impulsar programas como Trapezistak, así como “alternativas de acogida inicial, en colaboración y en coherencia con la filosofía del programa, y descentralizarlas para maximizar las oportunidades de inclusión social y laboral de las y los jóvenes”.