El acceso a las redes sociales estará vetado hasta los 16 años según se plasma en el anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales que aprobó ayer el Consejo de Ministros. El anteproyecto, que eleva de 14 a 16 años la edad para prestar el consentimiento al tratamiento de los datos personales que permite el acceso a las redes sociales, incluye también órdenes de alejamiento virtual, test pediátricos para detectar usos inadecuados, penas por la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual o vejatorio, así como la imposición obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos digitales y etiquetado informativo, entre otras medidas.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó tras el Consejo de Ministros que se trata de una ley que apela y que responde a una “inquietud” que ha dicho que comparte “la práctica totalidad de la ciudadanía de este país”.

La norma incluye la obligación de incorporar de fábrica el control parental en todos los móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes. Está previsto que este sistema aparezca por defecto en todos los dispositivos y que se pueda configurar una vez encendido.

Asimismo, desde la entrada en vigor de esta ley, los poderes públicos estarán obligados a hacer campañas de sensibilización sobre los derechos de los menores en el ámbito digital y los riesgos asociados al entorno digital. Además, añade revisiones pediátricas, donde se realizarán test para identificar si los menores están haciendo un uso inadecuado de los dispositivos electrónicos.

Modificación del Código Penal

El anteproyecto también recoge penas para combatir las ultrafalsificaciones, por la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual o vejatorio. Asimismo, incluye la modificación del artículo 39 del Código Penal para incluir órdenes de alejamiento virtual para quienes cometan delitos en espacios digitales. También tipifica como delito el grooming o el engaño on line a menores mediante la falsificación de la edad, el género, o alguna característica personal para entablar contacto con un menor y acabar cometiendo un delito contra la libertad sexual de menores en España.

Igualmente, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señaló que el anteproyecto añade que las plataformas de intercambio de vídeos estarán obligadas a tener un enlace directo al canal de denuncias y a los sistemas de control parental y prohíbe el acceso de los menores a las cajas botín o de recompensa en los videojuegos. “Son mecanismos de recompensa que en ocasiones cuestan dinero, sobre todo en videojuegos y en otro tipo de sistemas o de plataformas digitales”, explicó el ministro.

Por otro lado, la regulación consolida los derechos de los menores de edad en el entorno digital, a través del artículo 2, que establece que “tienen derecho a recibir información suficiente y necesaria en una forma y lenguaje apropiado según la edad sobre el uso de las tecnologías, así como de sus derechos y de los riesgos asociados al entorno digital”.

Entre las medidas que contempla está el desarrollo de una estrategia nacional para la protección de la infancia y la juventud en los entornos digitales, que, según avanzó Bolaños, estará aprobada al final del verano y se revisará cada tres años, liderada por el Ministerio de Juventud e Infancia y apoyada en el informe del grupo de 50 expertas y expertos conformado recientemente por este departamento.

El anteproyecto de ley va acompañado por un diagnóstico sobre el impacto de los entornos digitales en menores de edad realizado por el Ministerio de Juventud e Infancia, con las primeras aportaciones del grupo de 50 expertos. Este comité presentará su informe el 20 de junio en el plenario y de forma pública posteriormente.

El diagnóstico que acompaña el anteproyecto encuentra que la edad media de tener el primer móvil es de 10,96 años (11 años), según el informe Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades, elaborado en 2021 por Unicef. Según este mismo estudio, el 94,8% de los adolescentes dispone de un teléfono móvil con internet y un 90,8% se conecta todos o casi todos los días.

El detalle

Pornografía

La RED social X la permite. La red social X actualizó el lunes sus pautas para permitir a los usuarios publicar “desnudos o comportamiento sexual de adultos producido y distribuido con consentimiento” siempre que esté etiquetado y no en lugar destacado, como una imagen de perfil, según la compañía de Elon Musk. La plataforma requerirá ahora que los usuarios que “publican regularmente” contenido para adultos ajusten su configuración para marcar las imágenes y vídeos que publican como contenido confidencial. Este “contenido para adultos” también se aplica al contenido fotográfico o animado generado por IA. Los usuarios que tienen menos de 18 años o que no han ingresado su fecha de nacimiento en su perfil no podrán “hacer clic” en el contenido pornográfico.