Un fortalecimiento de la capacidad de atracción turística
Un 92% de la población cree que la salida del Tour de Francia mejorará la imagen internacional de Euskadi
El Museo Guggenheim, el Puente de Bizkaia, San Juan de Gaztelugatxe o la reserva de la Biosfera de Urdaibai fueron algunas de las perlas vizcainas que la organización del Grand Départ seleccionó específicamente para mostrar los alicientes turísticos de Euskadi. Y con buen atino. De hecho, del informe de Ikertalde se desgrana que se espera “un fortalecimiento de la capacidad de atracción turística gracias al Grand Départ”. En esa línea se manifiesta el 92% de los ciudadanos vascos encuestados que cree que la salida del Tour mejorará la imagen de Euskadi como destino turístico.
Relacionadas
Porque tan importante como el impacto económico inmediato de la carrera ciclista son las consecuencias que provocará más a largo plazo. En ese sentido, en el informe se detalla que las cerca de las 20 horas de retransmisión televisiva correspondientes a las tres etapas y la presentación de equipos dejan un impacto turístico. Por una parte, las etapas se retransmitieron en su integridad internacionalmente y, por otra, se diseñó el recorrido para dar cobertura a joyas turísticas como el Flysch de Zumaia o los humedales de Salburua. “Además, se espera que el Tour tenga un fuerte impacto en el turismo cicloturista”, se concreta en el informe.
Según el informe, el Grand Départ también ha demostrado que puede impactar en la movilidad de la ciudadanía. En ese sentido, concretan que “se espera un efecto multiplicador con consecuencias económicas y sociales en el largo plazo” en relación al uso mayor de la bicicleta y en general de una práctica deportiva superior entre la población.
Impacto social
Del estudio de Ikertalde se desgrana, asimismo, que un 92% de los vascos apoya que las instituciones se hayan volcado en celebrar la presente edición del Tour de Francia. En esa línea, un 91% considera que se ha colocado a Euskadi en el centro de las noticias y acontecimientos por unos días. Asimismo, un 72% piensa que se ha posicionado mejor Euskadi para hacer negocios.
Tras obtener una valoración de casi un 8, el estudio determina que la organización “ha cumplido”, ya que “puede afirmarse que su desempeño ha sido notable y que ha ofrecido un espectáculo acorde a las expectativas”. La medición del impacto social también detalla que la organización “ha conseguido minimizar las afecciones potenciales a la movilidad y a la actividad empresarial, gracias a una preparación previa exhaustiva basada en la comunicación tanto generalista como en la atención personalizada”.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”