Hitos de Osakidetza
1983. El 19 de mayo de 1983 el Parlamento Vasco aprueba la Ley de creación de Osakidetza para prestar atención sanitaria integral a todos los vascos y vascas. Osakidetza nació con vocación de servicio universal.
1984. Integración en Osakidetza de los primeros centros sanitarios: hospitales de Santa Marina, Amara, Leza, Santiago Apóstol, Provincial de Gipuzkoa, Gorliz, los hospitales psiquiátricos de Zamudio, Bermeo, Zaldibar y Araba, y centros de salud mental, procedentes de la tres diputaciones forales.
1987. Integración del Hospital Alto Deba de Arrasate. Puesta en marcha del programa de Prevención y Control del Sida.
1988. Transferencia e integración de centros de salud y personal del Insalud: ambulatorios, hospitales (Cruces, Aranzazu, Txagorritxu, Galdakao, San Eloy y Zumarraga) y escuela universitaria de enfermería de Araba, con más de 14.000 profesionales en total. Instauración de la tarjeta sanitaria (TIS), primera tarjeta sanitaria del Estado. Primera campaña de vacunación antigripal en Euskadi.
1990. Creación del Plan dental infantil (PADI).
1992. Apertura del hospital de Mendaro. Integración del Hospital de Basurto. Creación del equipo de coordinación de trasplantes.
1993. Puesta en marcha del cribado de cáncer de mama, a mujeres de 50 a 60 años.
2001. Creación del Hospital Donostia, por la integración de los hospitales Aránzazu, Gipuzkoa y Amara.
2002. Creación del Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos. Desarrollo del sistema informático asistencial e-Osabide. Constitución de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF).
2008. Inicio del programa de Cribado de Cáncer Colorrectal (PCCR). Creación de Biodonostia y Biocruces como institutos de investigación sanitaria.
2013. Implantación de la receta electrónica.
2014. Estrategia de Seguridad Clínica del Paciente. Incorporación del helicóptero medicalizado.
2016. Inauguración del Hospital Alfredo Espinosa, Urduliz. Osabide global Convergencia de historia clínica en Primaria y Especializada.
2020. Respuesta a la pandemia e inicio de la vacunación anticovid para toda la población.
2023. Con un presupuesto anual para 2024 de 4.896 millones de euros y un gasto medio por habitante de 2.229 € la gran transformación de Osakidetza es fruto no solo de 40 años de evolución permanente sino también pasa por el apoyo decidido y cada vez mayor del Gobierno vasco para hacer de Osakidetza uno de los referentes de servicio público, lo que hace posible mantener una esperanza de vida media de 83,6 años.