Las ONG vascas avisan de que cada vez se persigue más su trabajo en algunos países
Preocupa la situación de los defensores de los derechos humanos en Centroamérica, y sobre todo, los asesinatos en todo el mundo, ya que en 2022 al menos 401 activistas fueron asesinados
La Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, que agrupa a 83 oenegés, ha alertado de que cada vez se persigue más su trabajo en todo el mundo, pero especialmente en algunos países de Centroamérica como Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
"Allí se están produciendo cambios legislativos que criminalizan la solidaridad internacional y obstaculizan el trabajo de las organizaciones sociales", advierten estas organizaciones, que ante la próxima conmemoración del Día de las Personas Cooperantes, este viernes día 8, reclaman "una apuesta clara por la política vasca de cooperación internacional".
Advierten también de que es especialmente preocupante la situación de las mujeres. "Los feminicidios, la violencia de género y la restricción de sus derechos están aumentando en todo el mundo", aseguran en un comunicado.
El Gobierno vasco viaja a Lesbos para apoyar la labor humanitaria de Zaporeak
Asesinados por defender los derechos de las personas
"También preocupa la situación de las personas defensoras de derechos humanos en buena parte de mundo, que son perseguidas, acosadas, violentadas y asesinadas", avisan.
Según datos de la organización Front line defenders, en 2022 al menos 401 personas defensoras de derechos humanos fueron asesinadas en 26 países por su labor pacífica.
Alertan del empeoramiento de las condiciones de vida en países que ya tenían problemas económicos, sanitarios, educativos o medioambientales debido a las crisis de este siglo como la emergencia climática, los conflictos bélicos, la pandemia y la crisis energética.
Por eso, en esta época de inestabilidad ven "urgente la necesidad de reforzar las políticas públicas que garanticen los derechos humanos, la paz, la protección del medio ambiente y la igualdad de oportunidades para todas las personas".
Temas
Más en Sociedad
-
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa para abordar la crisis del apagón
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población