La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que la nueva variante EG.5 de la covid-19 puede aumentar los casos a nivel mundial, aunque no hay evidencia científica de que por el momento esté produciendo un incremento de las hospitalizaciones. A través de un informe publicado esta semana, el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha calificado como “bajo” el riesgo para la salud pública que plantea EG.5, un linaje descendiente de XBB.1.9.2 que se notificó por primera vez el 17 de febrero. Se designó como variante bajo vigilancia el 19 de julio y hoy la OMS la ha calificado como variante de interés.

“Aunque EG.5 ha mostrado una mayor prevalencia, ventaja de crecimiento y propiedades de escape inmunitario, no se han registrado cambios en la gravedad de la enfermedad hasta la fecha. Aunque se han observado aumentos concurrentes en la proporción de hospitalizaciones por EG.5 y la covid-19 (menores que en oleadas anteriores) en países como Japón y Corea del Sur, no se han establecido asociaciones entre estas hospitalizaciones y la EG.5”, ha resaltado el organismo.

Sin embargo, la OMS también puntualiza que, debido a su ventaja de crecimiento y a sus características de escape inmunitario, EG.5 “puede provocar un aumento de la incidencia de casos y convertirse en dominante en algunos países o incluso a nivel mundial”. EG.5 porta una mutación adicional F456L en la proteína espiga en comparación con las subvariantes de las que procede, XBB.1.9.2 y XBB.1.5. Dentro del linaje EG.5, la subvariante EG.5.1 tiene una mutación adicional Q52H en la espiga y representa el 88 por ciento de las secuencias disponibles para EG.5 y sus linajes descendientes.

Repunte en verano

La covid-19 está dejando un nuevo aumento de casos en pleno verano y los expertos auguran que aún seguirán subiendo alguna semana más, aunque en su inmensa mayoría son casos leves que se están dejando notar “algo” en Atención Primaria, pero apenas “nada” en los hospitales y menos aún en las UCI. Según el último Informe de Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) Gripe, covid-19 y otros virus respiratorios que acaba de publicar el Instituto Carlos III, en una semana la incidencia de la covid-19 en Atención Primaria ha aumentado 13 puntos, de 75 casos por 100.000 habitantes a 88. A principios de julio era 29. Por grupos de edad, los mayores cifras se siguen dando en menores de 5 años, que superan los 180.

Mientras, la tasa de hospitalización se sitúa en 2,04 (en el anterior informe era 0,75), pero con fluctuaciones finales de junio. El resto de infecciones respiratorias que analiza el informe hasta el 6 de agosto, la gripe y el virus sincitial respiratorio, se mantienen en niveles basales en ambos ámbitos. A diferencia de estos dos virus, el Sars-Cov-2 “nunca ha tenido un comportamiento estacional”, subraya a Salvador Peiró, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Área de Investigación en Servicios de Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria de la Comunitat Valenciana.

En breve

Incidencia global. A nivel mundial, se ha producido un aumento constante de la variante EG.5. Hasta el 7 de agosto, se han recopilado para su estudio 7.354 secuencias de EG.5 procedentes de 51 países. La mayor parte proceden de China (30,6%, 2.247 secuencias). Los demás países con al menos 100 secuencias son Estados Unidos (18,4%, 1.356), Corea del Sur (14,1%, 1.040), Japón (11,1%, 814), Canadá (5,3%, 392), Australia (2,1%, 158), Singapur (2,1%, 154), Reino Unido (2,0%, 150), Francia (1,6%, 119), Portugal (1,6%, 115) y España (1,5%, 107).