Emakumeak Mugimenduan vuelve este fin de semana a Donostia con unas jornadas cargadas de Parkour
Desde el viernes hasta el domingo podremos disfrutar de un evento de parkour pionero a nivel estatal, Emakumeak Mugimenduan, con tres jornadas de entrenamiento impartidas por instructoras nacionales e internacionales.
Con el nombre Emakumeak Mugimenduan, Lotzen Add Parkour Elkartea celebra este fin de semana la quinta edición de su evento más significativo. A partir del viernes podremos disfrutar en Donostia de unas jornadas cargadas de Parkour en un evento gratuito que busca fomentar un entorno seguro e inclusivo para la práctica de la disciplina haciéndola así más igualitaria.
Desde la primera edición la asociación gipuzcoana tuvo como objetivo crear un evento de parkour enfocado a la inclusión, especialmente de mujeres y personas no binarias. Con ese enfoque nació Emakumeak Mugimenduan, un evento pionero a nivel estatal en materia de igualdad y referente nacional e internacional dentro de la comunidad.
EM es un evento que demuestra que el Parkour es una actividad que puede ser disfrutada por cualquiera que tenga la motivación o la curiosidad necesaria para ello. Sin importar edad, estado de forma, si no se ha practicado nunca o ya se es practicante, los talleres están orientados a acercar, ayudar a disfrutar y conocer la actividad desde un punto de vista diferente al habitual en un entorno y ambiente favorable, para lo que cuenta con diferentes instructoras con experiencia nacional e internacional que compartirán con todas y todos los participantes su forma de entender y transmitir el Parkour.
Esta quinta edición consta de tres jornadas, empezando el viernes 14 de julio por la tarde con un taller exclusivo para mujeres y personas no binarias de 17.00h a 19.00h en Donostia. La segunda jornada, de día completo, también es de participación exclusiva para mujeres y personas no binarias y en ella se profundizará mucho más en el parkour disfrutando de la experiencia y conocimiento de las instructoras invitadas, Gabriela Ciobotărașu (Valencia), Viviana Silva (París) y Renae Dambly (Hamburgo). Para finalizar, el domingo por la mañana se impartirá la última jornada, queserá de participación mixta y donde todas las personas tendrán cabida, poniendo así el broche final a un evento inclusivo y necesario para el crecimiento y difusión de la actividad física y el Parkour también entre las mujeres.
Para participar en el evento, gratuito, basta con registrarse en las jornadas en las que se quiera participar a través de su web www.emakumeakmugimenduan.com/em-2023. También puedes visitar sus redes sociales Instagram y Facebook @emakumeakmugimenduan para estar al tanto de las últimas noticias.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line
-
La jueza de la dana dice que no puede verificar la imagen de Mazón entrando al Cecopi