Urkullu reivindica el papel de la mujer en la investigación
El lehendakari inaugura una nueva edición de los Cursos de Verano de la UPV
El lehendakari, Iñigo Urkullu, destacó ayer martes la prioridad que el Gobierno vasco concede a la investigación y el “papel fundamental” de las mujeres en este ámbito, en el que el ejecutivo vasco fomenta “tanto su labor como su liderazgo”. Urkullu hizo esta reflexión durante la inauguración en el Palacio Miramar de San Sebastián de la 42 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, en la que también participaron la directora de este ciclo, Itziar Alkorta, la rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, y el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo.
La socióloga Constanza Toribio Soler fue la encargada de pronunciar la conferencia inaugural de los cursos, a la que también asistieron el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el alcalde de Donostia, Eneko Goia.
Durante su turno de palabra, el lehendakari destacó la forma en la que Euskadi pone el “foco” en la “igualdad de oportunidades” y en la “formación en valores” desde una “educación temprana” con el objetivo de construir “una Euskadi igualitaria”. “La igualdad es a la sociedad lo que la ética es a la investigación. La ciencia es un bien público, por eso es fundamental, además de generarla, comunicarla. Acercarla a la sociedad”, insistió el máximo mandatario vasco.
Tras subrayar que la universidad juega “un papel clave en esta doble labor de generación y comunicación”, Urkullu explicó que los cursos de verano permiten “mantener este pulso también en la época estival, acercando a la sociedad ciencia del máximo nivel de una manera rigurosa y asequible”.
Sistema de ciencia igualitario
“Nuestro reto es seguir avanzando en un sistema de ciencia igualitario y global: universidades, centros, programas anclados en Euskadi y orientados a modelos de colaboración internacional”, prosiguió Urkullu, quien recordó a este respecto la aprobación hace quince días del Plan del Sistema Universitario Vasco en el horizonte 2026 que “representa una inversión de 2.250 millones de euros, con una aportación de 1.650 millones” por parte de su Gobierno.
En este sentido, precisó que este proyecto consta de tres ejes, centrados en el impulso y la divulgación de la ciencia de excelencia; una visión igualitaria; y el despliegue de los objetivos de desarrollo sostenible.
“Nuestro reto es formar a las personas y crear las condiciones para que desarrollen su labor profesional en Euskadi”, apostilló el lehendakari, antes de destacar el “nuevo paso adelante” en este sentido que ha supuesto la aprobación ayer martes de un nuevo programa de colaboración de Euskadi con la Universidad de Cambridge, además de incrementar el apoyo a la movilidad de los investigadores “para mantener una colaboración más allá de la estancia internacional inicial”.
Temas
Más en Sociedad
-
Suena bien y parece una bonita idea, pero la ley de las abejas y las flores es un bulo
-
Mónica García entra en el Consejo Ejecutivo de la OMS
-
Uno de cada tres jóvenes vascos de entre 25 y 39 años no quiere tener hijos o hijas
-
La UPV/EHU incorpora a sus postgrados el curso de Experto de Derecho de Consumo en el marco del convenio con Kontsumobide