El Consejo de Gobierno vasco aprobó ayer martes, a propuesta del Departamento de Cultura y Política Lingüística, las subvenciones para la promoción, difusión o normalización del euskera en la sociedad dentro de la convocatoria Euskalgintza, que contará con 1.704.000 euros.

Según explicó la Consejería de Bingen Zupiria, la dotación ha aumentado 154.000 euros respecto al año pasado, debido a la incorporación de un nuevo tipo de proyectos susceptibles de apoyo que tienen como objetivo la creación y difusión del audiovisual en el ámbito del entorno digital.

La convocatoria destina 650.000 euros a apoyar cuatro tipos de proyectos en los ámbitos no formales. De ellos, se prevén 300.000 euros para proyectos de ámbito no formal dirigidos a incrementar y consolidar el uso del euskera, especialmente los que se organizan en espacios de ocio monitorizados (deporte, cultura y grupos de tiempo libre) de adolescentes y jóvenes. Otros 75.000 euros irán a formación y creación de materiales en euskera y sobre el euskera para educadores, dinamizadores o monitores de tiempo libre, especialmente estrategias para dinamizar el uso oral del euskera en grupos infantiles y juveniles, intervenciones para reforzar la competencia lingüística de los jóvenes. Además, hay una partida de 125.000 euros para formación y creación de materiales en euskera y euskera para monitores o entrenadores deportivos, y otra de igual importe para actividades directamente relacionadas con el fomento del uso social del euskera y la mejora de la comunicación oral en esa lengua. En este caso, se priorizarán los proyectos para trabajar la práctica oral en el ámbito escolar, siempre fuera del ámbito curricular y del aula. En una segunda modalidad, dotada de 125.000 euros, se subvencionarán programas, acciones y actividades dirigidas a modificar los hábitos lingüísticos y a activar a las personas hablantes a través de la activación social, con el fin de incrementar y consolidar el uso del euskera entre las personas vascoparlantes. También se apoyarán con 50.000 euros actividades y proyectos cuyo objetivo es acercar al euskera a la ciudadanía vasca e inmigrante que no sabe euskera.

El Gobierno destinará 754.000 euros a proyectos en el entorno digital en euskera, de los que 150.000 euros van dirigidos a proyectos que tengan como objetivo la creación y difusión de contenidos de ocio en euskera de adolescentes y jóvenes basados en las nuevas tecnologías. En esta modalidad, se reservarán también 54.000 euros para portales digitales no comerciales que ofrecen servicios de internet exclusivamente en euskera, 400.000 euros para sitios web no comerciales que difundan contenidos en internet exclusivamente en euskera, y 150.000 euros para proyectos colaborativos para la creación y difusión audiovisual. También se han previsto subvenciones de 35.000 euros a proyectos destinados a reforzar la transmisión familiar del euskera, 40.000 euros a jornadas cuyo objetivo es analizar aspectos directamente relacionados con el euskera y 50.000 euros a proyectos destinados a incentivar el hábito de lectura en euskera, como actividades dirigidas a desarrollar la destreza lectoescritora, premios, concursos, encuentros entre escritores, con lectores, y guías literarias. El plazo para presentar las solicitudes y los proyectos será de un mes desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco. En la convocatoria del año pasado el Departamento de Cultura y Política Lingüística apoyó 185 proyectos. Entre los proyectos subvencionados se encuentran Egin jolas bertsoaz, Baitabe, Red de centros de investigación para jóvenes, Formación sociolingüística de educadores y educadoras de tiempo libre, guía de recursos para entrenadores y responsables de actividades deportivas infantiles.