El hospital de Cruces, entre los 25 mejores del Estado según Forbes
La prestigiosa publicación destaca una técnica pionera utilizada por el centro vizcaino y su servicio de Pediatría
El hospital de Cruces es uno de los mejores del Estado. La revista Forbes ha destacado a 25 centros hospitalarios de entre 700 del Estado tras haber estudiado distintos índices internacionales, premios e hitos conseguidos por los centros.
Relacionadas
Según describe la publicación, el hospital de Cruces, "buque insignia de Osakidetza" se convertía, a principios de 2023, en el primer hospital en emplear una novedosa técnica para tratar la fibrilación auricular persistente en un paciente que no respondía a las terapias convencionales y que ha sido tratado de forma conjunta por los servicios de cardiología y de cirugía cardiaca.
El hospital de Cruces utiliza una técnica pionera para corregir una arritmia en un hombre de 57 años
Además, el hospital de Cruces es uno de los 100 mejores centros del mundo en la especialidad de Pediatría, según la clasificación World’s best specialized hospitals de 2022 que publica la revista Newsweek.
El Hospital de Cruces, entre los 100 mejores del mundo en el área de pediatría
En la lista de Forbes también se incluye la Clínica Universidad de Navarra, donde entre sus últimos logros está la apertura del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, que integra, en sus dos sedes, la actividad asistencial, investigadora y docente del conjunto de la Universidad de Navarra destinada al paciente con cáncer. El estudio del MRS le sitúa entre los hospitales más reputados del ámbito público y privado del Estado español.
En el Top 25
La Comunidad de Madrid cuenta con once hospitales dentro de este top25, liderado por la Fundación Jiménez Díaz. Le siguen en esta región el Hospital Universitario La Paz, el Hospital 12 de Octubre, el General Gregorio Marañón, el Hospital Ruber Internacional, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, HM Universitario Sanchinarro, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y La Princesa.
Con un total de ocho centros le sigue Catalunya, presente con el Hospital Clínic Barcelona, Centro Médico Teknon, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Vall d'Hebron, HM Delfos Barcelona, Hospital General Universitario de Catalunya, Hospital Universitari Sagrat Cor y Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Andalucía aparece en la listacon los hospitales universitarios Virgen del Rocío de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba. Con un centro por región, se encuentran la Comunidad Valenciana con el Hospital Universitari i Politècnic La Fe; Navarra con la Clínica Universidad de Navarra; Euskadi con el Hospital Universitario de Cruces; y Cantabria, con el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”