El 21,4% de las mujeres del Estado tienen un contrato a tiempo parcial y solo ocupan el 35% de los cargos directivos
Las mujeres superan en 5,5 puntos porcentuales a los hombres en la firma de contratos temporales
El 21,4% de las mujeres ocupadas en el Estado en 2022 tenía un contrato a tiempo parcial,frente al 6,4% que representaba esta forma de contratación entre la población masculina, según ha estimado el 'Observatorio de la Mujer Trabajadora' de la Fundación Personas y Empresas.
La mayoría de las mujeres que se acogía a un contrato temporal señaló que lo hacía porque no encontraba trabajo a tiempo completo o para conciliar con el cuidado de hijos y otros familiares. Además, en este sentido, el estudio revela que la mayoría de excedencias para el cuidado de menores y familiares fueron concedidas a mujeres.
Asimismo, solo el 35% de los puestos de alta dirección de empresas y administraciones públicas estaban ocupados por mujeres en 2022, pese a que el porcentaje de tituladas superiores (83%) casi duplicaba la proporción de hombres ocupados que había alcanzado este nivel de formación (43%).
Más paro entre mujeres
La población femenina ocupada en el Estado representó el 46,4% en 2022, frente al 53,6% de los hombres, y el 54% de la población desempleada el año pasado eran mujeres.
Por tipo de contrato, mientras la contratación indefinida se igualó entre ambos géneros, las mujeres siguieron estando 5,5 puntos porcentuales por encima de los hombres en la firma de contratos temporales, que en el colectivo femenino representó el 18,3% del total, frente al 12,8% de los hombres.
Sánchez tapa el cisma con Podemos con una ley de paridad en política y empresas
El presidente de la Fundación Personas y Empresas y de Auren Consultores, Javier Cantera, ha señalado que aún queda "camino por recorrer" en materia de contratación, excedencias y brecha salarial, y ha recordado que la directiva de la Comisión Europea ha dado de plazo hasta 2027 para que las grandes empresas alcancen el 40% de mujeres en puestos directivos.
Temas
Más en Sociedad
-
Una mujer afectada por fibromialgia gana la batalla con la Seguridad Social: le ordenaron volver a trabajar hasta cuatro veces
-
La Red de Personas Torturadas de Euskadi pide el reconocimiento como víctimas de vulneraciones de derechos humanos
-
La Comunidad de Madrid urge a Aena a determinar filiación de quienes pernoctan en Barajas
-
Morant exige a Mazón convocar elecciones anticipadas: "Ya no nos vale un Consell inútil"