Urkullu: "El problema en Osakidetza no es de dinero sino de falta de médicos"
El lehendakari rechaza que el Servicio Vasco de Salud esté en "declive" y lamenta que EH Bildu trate de "hacer llegar esa idea a la ciudadanía"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha insistido en que los problemas actuales de Osakidetzano están motivados por la falta de dinero o por las condiciones laborales de sus profesionales, sino por la falta de médicos, como en el resto del mundo.
Urkullu ha respondido en el pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta de la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, quien ha considerado que Osakidetza necesita un "cambio en profundidad" y un ejercicio de "anticipación" a los próximos años, con un redimensionamiento de su plantilla.
El lehendakari niega el declive de la sanidad
El lehendakari ha rechazado que el Servicio Vasco de Salud esté en "declive" y ha lamentado que la portavoz de la coalición abertzale trate de "hacer llegar esa idea a la ciudadanía", porque "además de no ser cierto solo perjudica a los profesionales sanitarios de Euskadi".
Urkullu dice que Osakidetza "ni se desmantela ni se privatiza"
Ha citado datos como que en 10 años el presupuesto de Salud ha pasado de 3.200 millones de euros a 4.600 millones, que la plantilla estructural de Osakidetza se amplió el año pasado en 2.467 plazas, 358 de ellas en Atención Primaria, y que para este ejercicio se contemplan 919 nuevas plazas, para llegar a las 31.000.
Más recursos
Ha recordado que se están construyendo 7 nuevos centros de salud, se han creado 5 nuevos recursos de salud mental, se ha ampliado el servicio de paliativos, se ha finalizado la primera fase de modernización del hospital de Txagorritxu y se han instalado 340 nuevos equipos de resonancias, ecografías, mamografías y TAC.
Se ha preguntado si esto es "decadencia" y ha reiterado su apoyo al sistema publico de salud universal y su disposición a seguir cuidando el "tesoro" que es Osakidetza, en lo que, ha dicho, "no va a haber retroceso".
"No hay médicos, esa es la realidad, no es un problema de condiciones laborales o de dinero; no engañen a la gente", ha concluido.
Temas
Más en Sociedad
-
La UPV/EHU acudirá al Consejo de Universidades tras mostrar su sintonía con las alegaciones de Gobierno vasco al decreto
-
El 9,6% del alumnado de Euskadi obtuvo apoyo educativo en el curso 2023-24
-
La jueza rechaza citar a la periodista que comió con Mazón el día de la dana
-
Las enfermeras atendieron en Euskadi 450.000 casos el año pasado, seis veces más que en 2019