El Parlamento Vasco pedirá a la UE proteger a los migrantes en tránsito
La cámara ha aprobado una proposición no de ley en la que reclaman a los estados español y francés tomar medidas para evitar muertes en el Bidasoa
Los grupos parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU, que suman 68 de los 75 parlamentarios de la Cámara, han firmado una proposición no de ley en la que piden a la Unión Europea que cree corredores humanitarios y reforme el sistema de asilo para garantizar la protección de todas las personas migrantes en tránsito.
Esta iniciativa, que será debatida en un pleno de la Cámara vasca y saldrá adelante al tener el respaldo de todos los grupos salvo PP+Cs y Vox, recuerda que en los últimos meses han fallecido cuatro personas migrantes, una desaparecida al intentar cruzar el río Bidasoa y otras tres cuyos cuerpos fueron hallados en ese cauce en su itinerario hacia otros países europeos.
A la vista de que la frontera de Euskadi con Francia "se ha convertido en una trampa mortal", proponen que el Parlamento muestre su "preocupación por la situación de crisis humanitaria que se está viviendo en Irun" e instan al Gobierno español a promover en la UE una reforma del Sistema Europeo Común de Asilo basada en el principio de responsabilidad compartida.
Reclaman a los estados español y francés evitar muertes
El objetivo es que se garantice el derecho a la protección internacional de todos los migrantes en tránsito y evitar su fallecimiento. Con este fin, piden a las autoridades europeas, y especialmente a las francesas y españolas, que adopten medidas para evitar nuevas tragedias en el Bidasoa y eviten cualquier discriminación por razón de raza, color, origen o identidad.
Corredores humanitarios
En su proposición los cuatro grupos instan además a la Unión Europea a crear corredores humanitarios para que se garanticen tránsitos seguros para las personas que huyen de sus países por distintas razones y al Gobierno vasco que continúe asegurando una acogida adecuada a los migrantes.
Asimismo solicitan que todas las instituciones implicadas, desde los gobiernos español y vasco, hasta las diputaciones y ayuntamientos, agilicen las repatriaciones de migrantes en tránsito fallecidos en Euskadi, y asuman el coste de las mismas.
Insisten por último en que el Gobierno vasco reclame ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez la transferencia a Euskadi de las funciones y servicios en materia de migración.
Temas
Más en Sociedad
-
La violencia, el mal uso de la IA y la desinformación, las grandes amenazas para la libertad de prensa
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line