El servicio de teleasistencia del Gobierno vasco Beti On, en huelga por el convenio
Los paros han empezado hoy y se repetirán los días 24, 28 y 31 de marzo, así como el 4, 9, 11, 25 y 30 de abril
El servicio público de teleasistencia Beti On, que oferta el Gobierno vasco para la atención domiciliaria de llamadas, ha iniciado este lunes una huelga en demanda de la negociación del convenio, que también se llevará a cabo los días 24, 28 y 31 de marzo, así como el 4, 9, 11, 25 y 30 de abril.
El servicio está gestionado por la unión de empresas Tunstall Televida,GSR y IMQ (UTE) desde el año 2011, para lo que se destina aproximadamente 41 millones euros de dinero público, según ha informado ELA en un comunicado.
Este sindicato, junto con UGT y LAB, han llamado a la huelga ante la presentación de propuestas regresivas por parte de la empresa en la mesa negociadora con la intención, según los sindicatos, de "dilatarla en el tiempo hasta que salgan las nuevas condiciones de licitación del servicio, lo que está previsto para mediados de 2022".
"Eso supone la desprotección de la plantilla y aplazar el grueso de la negociación, lo que genera incertidumbre en los intereses de los más de 100 trabajadores que componen la UTE", destaca ELA, que recuerda que, junto a LAB, ha demandado a la empresa en anteriores ocasiones por "no respetar la normativa laboral y presentar irregularidades en la aplicación del convenio".
Temas
Más en Sociedad
-
Andy confirma una agresión física de Lucas en su última gira: "Por eso tuvo que irse rápidamente al hospital"
-
Sánchez promete reforzar la investigación y recursos en la lucha contra el cáncer de mama en su Día Mundial
-
Arrancan este domingo los viajes de la nueva temporada del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas
-
“El cribado es clave para detectar el cáncer de mama en una fase precoz”