Trombosis ,vómitos y dolores de cabeza, entre los efectos secundarios de AstraZeneca
La vacuna de la empresa británica será suspendida durante 15 días en España debido a los posibles efectos adversos que puede llegar a ocasionar
AstraZeneca ha sido una de las palabras clave a lo largo de las últimas semanas por los efectos secundarios de su vacuna. La empresa británica ha visto su vacuna bloqueada en paises como Alemania, Francia e Italia debido a estos problemas. A esta lista de países se le suma España, que al menos un periodo de 15 días ha decidido no dar la vacuna.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado que se han detectado once casos de trombosis de un total de 17 millones de dosis administrativas. Este efecto secundario es el más peligroso, a la vez que el menos frecuente. Según la ministra de Sanidad, los posibles síntomas que se pueden llegar a tener debido a la vacuna británica son dolor de cabeza inusual, sangrados irregulares, vómitos, alteraciones visuales, fiebre e incluso puede llegar a provocar, aunque es poco frecuente, alergias graves.
Aunque los efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca hayan llegado hasta el extremo de parar su inoculación, según los datos de FEDRA (Farmacovigilancia de Reacciones Adversas), la vacuna AstraZeneca es la que tiene menor tasa de efectos adversos con un 69 por cada 100.000.
A medias
Sanidad también ha informado sobre aquella gente que ya ha recibido la primera dosis de la empresa británica (930.000 dosis, según el Ministerio de Sanidad), que deberán esperar hasta que la situación sea resuelta por el comité de famacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Temas
Más en Sociedad
-
La Miss Asturias contratada por "influencia" de Ábalos no acude a declarar al Supremo
-
Osakidetza elabora una 'Ruta asistencial de asma infantil': 3.300 casos de asma aguda diagnosticados en menores de 5 años en 2024
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana