Sanidad suspende 15 días la administración de la vacuna de AstraZeneca
El Gobierno vasco ha administrado 50.474 dosis de las 54.800 vacunas de AstraZeneca que ha recibido, todas ellas primeras dosis ya que las segundas se inyectan transcurridos unos tres meses
El Ministerio de Sanidad ha suspendido la administración de la vacuna de AstraZeneca durante los próximos quince días, en línea con lo que han decidido esta tarde otros países como Italia, Alemania o Francia.
Así se ha acordado en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), convocado de manera urgente este lunes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y en el que han participado los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas.
Este fin de semana se ha producido un casos de trombosis de senos venosos a un paciente que había recibido la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca, según ha informado la directora de la Agencia Española del Medicamento, María Jesús Lamas.
Este hecho, y después de conocerse que también se han detectado casos similares en Noruega y Alemania, en total 11 casos, ha hecho que España haya decidido suspender de forma cautelar y temporalmente la administración de esta vacuna, hasta que el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) emita una valoración detallada de todos los casos.
Esta decisión ya ha sido adoptada también Austria, Dinamarca, Estonia, Lituana, Noruega, Islandia, Tailandia e Irlanda.
Además, comunidades autónomas como Cataluña, Castilla y León, Canarias, Comunidad Valenciana, Asturias y Andalucía han suspendido cautelarmente también la inoculación de esta vacuna.
Con anterioridad a la decisión del Consejo, Pedro Sánchez había querido lanzar un mensaje de la "garantía y seguridad" que pesan sobre el proceso de vacunación.
Temas
Más en Sociedad
-
En imágenes: Final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
El Gobierno español aprueba prohibir la publicidad de combustibles fósiles y aumentar los precios en la reventa de entradas
-
El Gobierno vasco amplía el alcance y las cuantías de las becas universitarias para el próximo curso
-
Viajes por 50 euros y con tu mascota: abierto el plazo del nuevo programa del Imserso