Osakidetza confirma un brote de covid en Txagorritxu
El Departamento de Salud ha detectado varios casos positivos en covid en el hospital de Gasteiz
Osakidetza está realizando un cribado preventivo a casi toda la plantilla del hospital de Txagorritxu de Gasteiz tras detectarse varios casos positivos en covid en el área de hospitalización, un cribado que afectará a cerca de 2.000 profesionales.
Según han confirmado a Efe fuentes sanitarias, los test no se harán a los trabajadores que con pruebas recientes confirmen que ya están inmunizados. En cuanto se han detectado los contagios, Osakidetza ha informado de que se han puesto "todas las medidas preventivas" para frenar la expansión del virus.
La dirección del HUA-Txagorritxu ha trasladado también un mensaje de tranquilidad recordando que, "como en todos los ámbitos de la sociedad, también puede haber contagios en el ámbito sanitario".
"Lo importante es que se detecten a tiempo y se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de profesionales y pacientes. Es lo que ha ocurrido en este caso", ha apuntado.
La actividad asistencial no se ha visto afectada
En cuanto al brote de Txagorritxu, Osakidetza ha explicado que, como en todos los ámbitos de la sociedad, también puede haber contagios en el ámbito sanitario y ha señalado que lo importante es que se detecten a tiempo y se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y pacientes.
Ha precisado que la actividad asistencial en este centro hospitalario no se ha visto afectada por esta situación y se sigue ofreciendo de manera habitual preservando todas las medidas de seguridad.
Este es el tercer cribado general al que se somete el hospital de Txagorritxu tras el que tuvo lugar al inicio de la pandemia y el segundo poco antes del verano. Además ha habido otros muchos parciales.
Este cribado en todo el complejo hospitalario, que ya se ha llevado a cabo en la planta donde se detectaron los positivos, continuará a lo largo de la semana.
CORONAVIRUS EN ARABA
Este brote se produce cuando en Araba se está produciendo en los últimos días un aumento de la tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días, que, según el último dato publicado correspondiente al domingo, está en 383,58 casos, por encima de la media de Euskadi, que se sitúa en 310.
En la capital alavesa esta tasa ya se aproxima a los 400 casos (398,13), una situación que preocupa al Gobierno Vasco, como ha reconocido el coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud, Ignacio Garitano.
En Bizkaia y en Gipuzkoa, en cambio, la incidencia acumulada continúa descendiendo día a día y está en 267 y en 336,7, respectivamente.
Temas
Más en Sociedad
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar
-
Euskadi afronta un desafío migratorio con medio millón de llegadas en las próximas décadas, según investigadores