Denuncian el uso de estudiantes para hacer PCR en el hospital de Urduliz
Recibieron una formación 11 días más tarde y se dieron cuenta de que las habían hecho mal
El sindicato LAB ha denunciado este miércoles que la dirección del hospital de Urduliz ha utilizado a alumnas de enfermería en prácticas para realizar pruebas PCR de detección del coronavirus sin que hubieran recibido "ningún tipo de formación específica".
En una nota, la central ha señalado que las estudiantes han realizado esas pruebas "sin la supervisión necesaria, ya que la persona responsable de estas alumnas se encontraba en la sala contigua, también realizando PCR".
Según LAB, "tras once días de estar realizando pruebas en estas circunstancias, las alumnas recibieron una hora de formación el 23 de septiembre y, con gran preocupación, se dieron cuenta de que no estaban haciendo bien las PCR. Las propias alumnas -ha añadido- trasladaron su queja a la dirección de la Facultad, pero les respondieron que "no se podía hacer nada".
Para el sindicato, esta situación es "inaceptable" ya que las OSI de Osakidetza "no pueden utilizar a alumnos y alumnas de Enfermería como mano de obra barata, sin formación suficiente y sin una supervisión directa".
Temas
Más en Sociedad
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar
-
Euskadi afronta un desafío migratorio con medio millón de llegadas en las próximas décadas, según investigadores