Euskadi plantea que los desplazamientos por ocio entre territorios tampoco se permitan en la fase 2
El Gobierno vasco propone que solo se realicen por "razones de tipo socioconómico", principalmente trabajar o ir al médico
El Gobierno vasco propondrá que la movilidad entre territorios históricos siga sin estar permitida en la fase 2 de la desescalada de coronavirus por ocio, deporte y cultura, y solo será posible hacerlo por "razones de tipo socioconómico", principalmente trabajar o ir al médico.
Relacionadas
Las consejeras de Salud, Nekane Murga, y de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, han dado detalles de la documentación que el Gobierno vasco ha presentado al español para solicitar el pase a la segunda fase de la desescalada de la CAV.
El Ejecutivo vasco ha planteado además una serie de propuestas que ahora se negocian de manera "bilateral" sobre cómo aplicar en Euskadi esa segunda fase. En lo referente a la movilidad es contrario a la libre circulación entre Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Los desplazamientos entre territorios históricos "en ningún caso" podrán estar vinculados ocio, deporte y cultura.
En cuanto a las reuniones de personas en casas u otros espacios cerrados -que en Euskadi de momento no son posibles- el Gobierno vasco quiere que el central publique una "norma clara" al respecto, ya que la actual "queda a la libre interpretación", ha dicho la consejera Tapia en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.
Temas
Más en Sociedad
-
La Universidad del País Vasco rompe con Israel y renuncia a 247 millones en proyectos de investigación
-
EHU renuncia a proyectos de investigación por valor de 247 millones por su vinculación a Israel
-
La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por presuntas filtraciones en la OPE de Osakidetza
-
Queda en libertad el principal sospechoso de la muerte de Madeleine McCann