La falta de medicamentos en las farmacias creció un 60% el pasado año
MADRID. La falta de medicamentos en las farmacias aumentó un 60 por ciento el pasado año, en el que se detectaron problemas de suministro en 363 fármacos de todos los grupos terapéuticos, aunque en mayor medida afectó a los relacionados con el sistema cardiovascular y nervioso.
Además, el 40 % se encontraban bajo subasta en Andalucía y ese mismo porcentaje tenían la consideración de desabastecimientos oficiales por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Así lo señala el balance del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED), elaborado por la Organización Farmacéutica Colegial con la información recibida de 8.800 farmacias, ha informado en un comunicado el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
El presidente del Consejo, Jesús Aguilar, ha considerado que "hay que seguir combatiendo esta situación y trabajar para mejorar la disponibilidad de los medicamentos en las farmacias" y ha reconocido la labor que desarrollan los farmacéuticos para minimizar el impacto colaborando con el CISMED e informando a los ciudadanos.
Gracias a ello, según Aguilar, solucionan 9 de cada 10 casos, la mayoría sustituyendo el medicamento cuando es legalmente posible o mediante la formulación magistral, entre otros.
En su último informe, el CISMED recoge problemas de suministro de 37 medicamentos. El primero del ránking es el trankimazin 1 mg (cuyo principio activo es alprazolam), que falta en 2.885 farmacias.
Le siguen el clotrimazol gine-canesmed (500 mg, comprimido vaginal) que no se puede adquirir en 2.633 boticas, el masdil retard que se usa la prevención y tratamiento de la angina de pecho y la hipertensión arterial moderada, ovoplex (anticonceptivo oral) y paxiflas (paracetamol).
La Aemps solo ha comunicado problemas de suministro en 11 de los 37 fármacos, según el informe. EFE
Temas
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares