BILBAO. En un comunicado difundido hoy por varias AMPAs, los padres de alumnos lamentan que, después de esperar que durante esta semana se hubiesen producido avances en la negociación, la situación en el conflicto no ha cambiado, por lo que han decidido "seguir luchando" por los intereses de sus hijos.
Por ello, han redactado tres propuestas de cartas para que los padres envíen a cada uno de los agentes implicados en este conflicto que afecta a la escuela concertada: los sindicatos, las patronales y el Gobierno Vasco.
"No queremos que se les olvide, a ninguno de ellos, que lo que está en juego es la Educación de nuestros hijos", afirman las AMPAs.
Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT han anunciado que se reunirán el próximo día 8 para decidir "los próximos pasos a dar", tras las ocho jornadas de huelga consecutivas que promovieron el pasado mes de enero en demanda del convenio.
Concluido el citado período de huelga, Kristau Eskola, patronal mayoritaria en el sector, ha mantenido esta semana reuniones bilaterales con cada uno de los sindicatos.
Según los sindicatos, "el principal objetivo es mejorar las condiciones de trabajo y, en consecuencia, la calidad de la educación que se ofrece en estos centros", y la responsabilidad de dar salida al conflicto corresponde a las patronales y al Gobierno vasco "mediante una respuesta adecuada y seria" a las reivindicaciones planteadas.