Bilbao - El juez Dennys Bayley interrogó ayer al jurado arrepentido que se retractó del veredicto de culpabilidad, después de que éste se hiciera público. El magistrado citó a este representante del tribunal popular -conocido como Collins- que confesó que fue quien envió a una página web unos posts, firmados bajo pseudónimo, en los que lamentaba haberse visto obligado a respaldar un veredicto bajo “presiones increíbles” y “bullying no intencionado” en un “caso de mucha gravedad” y preguntaba qué hacer al respecto.

Una vez finalizado el interrogatorio por parte del magistrado del caso que juzga a Pablo Ibar las partes expusieron sus posiciones ante el tribunal. Así, la Fiscalía pidió que se le retire del jurado, algo que alejaría la posibilidad de que, en la segunda parte del juicio, que comenzará el 25 de febrero y en la que se tiene que establecer la condena, se dictamine condena perpetua, en lugar de pena de muerte.

Según informó el portavoz de la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar, Andrés Krakenberger, en la vistilla el juez no preguntó al miembro del jurado, de apellido Collins, sobre su arrepentimiento al votar a favor del veredicto de culpabilidad, y se ció a averiguar si fue quien realizó una publicaciones en la web reddit.com en las que aseguró que había apoyado la culpabilidad de Pablo Ibar por “presiones” y pedía consejo.

Los abogados de Ibar pidieron que este integrante del tribunal popular continúe en el jurado ya que era esa la cuestión puesta a debate por el magistrado Bayley, que ahora tendrá que tomar una decisión.

Segundo miembro del jurado El juez apartó la semana pasada a un suplente del tribunal popular que aseguró haber recibido información que no debía tener sobre antecedentes del acusado en uno de los recesos de la vista oral, al escuchar en sede judicial una conversación entre un juez y una abogada que hablaban del caso.

Pablo Ibar, de 46 años de edad y de origen vasco, es hijo de Cándido Ibar Aspiazu, pelotari que emigró a Estados Unidos, y sobrino del fallecido boxeador José Manuel Ibar, Urtain. El 28 de agosto de 2000, la justicia estadounidense le condenó a pena de muerte como autor, junto a su amigo Seth Peñalver -que posteriormente quedó en libertad-, del asesinato el 26 de junio de 1994 de Casimir Sucharski, dueño de un local nocturno, y de dos bailarinas que actuaban en su local, Sharon Anderson y Marie Rogers.

En 2016 se anuló la pena, al no haberse dictado por unanimidad del tribunal popular, y se ordenó repetir el juicio. Dentro de la nueva vista oral, el pasado 19 de enero el jurado declaró a Pablo Ibar, de nuevo -esta vez por unanimidad, tal como requiere la Ley-, culpable del triple asesinato, aunque luego se puso en contacto con los tribunales de Florida retractándose de su veredicto de culpabilidad. - DEIA