Bilbao - El real decreto aprobado en el último Consejo de Ministros que incluye la obligatoriedad de incorporar al régimen general de la Seguridad Social a los estudiantes en prácticas ha marcado la vuelta a clase en la universidad vasca. No en vano, la nueva normativa podría hacer que disminuya la oferta de empresas interesadas en acoger al alumnado becario.
Tanto la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) como Mondragon Unibertsitatea (MU) ven con buenos ojos la medida por lo que supone de avance en la dignificación de las prácticas universitarias, si bien entienden que el Gobierno de Pedro Sánchez se debería reunir con la Conferencia de Rectores CRUE para aclarar cómo y quién debe hacerse cargo de las cotizaciones.
“Desde la UPV/EHU nos parece muy bien que se vaya dignificando el papel de las prácticas universitarias externas, ya sean curriculares o extracurriculares. Nosotros abogamos por eso y este decreto podría contribuir a ello”, afirmó a DEIA Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de Gipuzkoa. No obstante, consideró que la norma “podría plantear problemas en las prácticas voluntarias no remuneradas y en las prácticas curriculares”.
En la actualidad existen dos categorías de prácticas externas. Por un lado están las prácticas curriculares que se consideran una asignatura más y son obligatorias. Por otro están las que son voluntarias y pueden ser remuneradas o no. Hasta ahora, las empresas solo debían cotizar por los becarios remunerados y con el nuevo decreto se incluyen todas las prácticas. En la UPV/EHU son muchas las prácticas que podrían verse afectadas porque el último curso hubo 5.500 prácticas curriculares (sobre todo en Medicina, Enfermería, Psicología, Derecho, Magisterio?) y 4.600 prácticas voluntarias, de las cuales el 55% tuvieron un componente económico y por tanto sí cotizaron.
Según Erkizia, en las prácticas curriculares “debemos de hilar muy fino para conocer cómo puede tener un impacto en la oferta”. Por eso solicitó que se analice y aclare la cuestión. El rector de Mondragon Unibertsitatea, Vicente Atxa, también comparte la necesidad de abrir una mesa de diálogo con el Ministerio aunque según aseguró ayer, “en nuestro caso diría que casi todos nuestros estudiantes de casi todas las disciplinas hacen prácticas con contratos remunerados, aunque lo analizaremos”. - I. Alonso