Bilbao - La desaparición del furor por las rebajas -¿recuerdan las carreras de antaño tras la apertura de las puertas de los grandes almacenes?- ha traído consigo una afición por las gangas más sosegada pero igual de fiel. Miles de personas acudieron ayer religiosamente a la llamada del porcentaje convirtiendo la Gran Vía de Bilbao en una pasarela de bolsas que delataban sus transacciones comerciales. A pesar de ello, dentro de los establecimientos no hubo largas esperas; ni en los probadores ni en los cajeros. Los comerciantes se mostraron satisfechos con el inicio de la campaña teniendo en cuenta que ha coincidido con un lunes posnavideño. Aun así, esperan que de cara al fin de semana la actividad aumente y las ventas sean aún más positivas.
“Las tiendas están bastante tranquilas”, comentaron Lorena y Conchi, dos bilbainas que sucumbieron a los descuentos. Mientras una de ellas iba tras prendas fichadas de antemano, la otra se agenció algún que otro capricho. “Tengo ropa como para vivir 10 vidas”, admitió Conchi, quien añadió que a día de hoy, quien quiera asegurarse una talla, debe comprar antes de las rebajas. “En muchas tiendas suele haber descuentos de hasta el 20% antes de la fecha tradicional”, expuso en la arteria principal de la villa. A escasos metros, Maite aprovechaba que sus hijos habían vuelto a las aulas para comprar varios artículos con sus padres. “Me gustan las rebajas para comprar ropa de marca, que es la que verdaderamente suele tener descuento”, afirmó esta basauritarra mostrando la ropa de abrigo y el calzado que había adquirido.
Dentro de los comercios, la ausencia de la vorágine febril de años precedentes era visible. “Ha habido inicios de rebajas mucho más fuertes. Incluso cualquier sábado puede haber colas más largas”, repuso una de las dependientas de la macrotienda inaugurada este año por la firma estrella de Inditex. Unos metros más allá, en Bimba y Lola, los dependientes no daban abasto. “Hay mucha afluencia, pero porque es el primer día, luego suele reducirse el volumen de gente”, admitió una empleada quien apuntó a la incidencia de fechas señaladas como el Black Friday, cuando “se vendió muchísimo”.
De hecho, entre los fenómenos que han influido en que las rebajas tradicionales se hayan descafeinado -además de la ascendente inclinación de los consumidores por las compras on line- destaca el boom de las jornadas dedicadas a los descuentos como el citado viernes negro o la liberalización del periodo en el que los comerciantes pueden iniciar los saldos. Según datos del Gobierno vasco -que se vio obligado a acatar esta liberalización decretada por el Gobierno de Rajoy-, en la presente campaña han sido 1.301 los comercios de Euskadi que se han inscrito para dar inicio a las rebajas antes del día de Reyes. Se trata de una cifra ligeramente superior al año anterior, cuando fueron 1.297 comercios.
Uno de los comercios que ha optado por adelantarse ha sido Cardenal, que dispone de dos establecimientos dedicados a la moda masculina. “Empezamos el pasado sábado y estuvimos a tope”, aseguró Diego Balsategui, encargado de la tienda del Casco Viejo, donde al mediodía no se apreciaba mucho movimiento. “Al caer un lunes está siendo un poco extraño, pero esperamos que a la tarde venga más gente”, expuso. La misma percepción compartió Eider Txarroalde, vicepresidenta de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo: “Va poquito a poco, ya no es como antes. Pero hemos tenido mucha afluencia de gente durante esta Navidad”.
Uno de los factores que desde el sector creen que animará la venta es el clima, que incita a la adquisición de calzado y ropa de vestir para el frío. Así lo considera Carmelo Lezana, director de comunicación y relaciones institucionales de Euskadi de El Corte Inglés. “Esperamos una gran campaña de rebajas”, repuso tras afirmar que estimaban recibir alrededor de 70.000 personas durante la primera jornada. “Ello demuestra que la población valora las rebajas”, añadió Lezana, antes de explicar que los grandes almacenes arrancan con descuentos de hasta el 50% en una campaña que es vertical porque afecta a todos los departamentos.
Representantes de asociaciones comerciales bilbainas también compartieron el positivismo. “Me ha sorprendido el movimiento que he visto en las calles”, aseguró Jorge Aio, gerente de BilbaoCentro, asociación que engloba a muchos de los comercios minoristas del centro de la villa. “Es una temporada buena por el tipo de prendas que se venden”, expuso Aio, quien consideró que “la gente se sigue reservando para las rebajas”. Por su parte, Jon Zarate, gerente de BilbaoDendak, señaló que “el periodo de Navidad ha ido bastante bien”. En esa línea, confía en que las rebajas aguanten el tirón, a pesar de que los días más fuertes sean los primeros. “Mucha gente ha vuelto hoy al trabajo, pero esperamos que el fin de semana sea fuerte”, añadió.