un monaguillo o una feligresa recorre los bancos de una iglesia con una bolsa en la mano para que los asistentes introduzcan en ella su donación. Un voluntario se patea las ciudades para intentar llenar la hucha de una ONG. Esta es la imagen más común si se piensa en las recaudaciones que se llevan a cabo en las iglesias o para las organizaciones benéficas. Sin embargo, esta fotografía podría modernizarse en breve con los cepillos electrónicos. De momento, ya se ha instalado uno en Madrid y el Banco Sabadell prevé materializar este proyecto también en Euskadi.

La primera fase de expansión tiene prevista la implantación de 100 atriles por todo el Estado para finales de año y, tras ello, se pretende llegar a 4.000 dispositivos. En Euskadi, el Banco Sabadell confirma que “está en conversaciones” con instituciones religiosas y benéficas para poder incluir este sistema “cuanto antes”. Por el momento, la Diócesis de Donostia ha preferido no pronunciarse sobre este asunto.

Este sistema electrónico de recogida de donativos, denominado Proyecto Done, introduce como novedad la posibilidad de realizarlos mediante tarjeta o cualquier dispositivo con tecnología contactless, aunque también se podrá seguir haciéndolos en efectivo. La catedral de La Almudena, en Madrid, es la primera en contar con este dispositivo, que fue instalado hace varias semanas y tiene forma de atril.

De esta manera, la iglesia estatal moderniza una de las imágenes más habituales durante la celebración de una misa como es la recogida de limosnas. Y no es la primera en hacerlo, puesto que en otros países de Europa se han apuntado al contactless para atraer más donativos desde hace ya algunos meses.

En concreto, a principios de año fue una iglesia de París la que instaló este cepillo electrónico. La diócesis de la ciudad defendió esta iniciativa al considerar que las nuevas generaciones cada vez utilizan menos el dinero físico, por lo que vio necesario apostar por la tecnología digital. Asimismo, en Reino Unido, la Iglesia anglicana permite hacer pagos a través del móvil en más de 16.000 parroquias, catedrales y centros sociales de todo el país. A esta modernización se han apuntado también iglesias de EEUU y de Australia.

Con este nuevo sistema electrónico que se irá instalando paulatinamente en el Estado se pretende ayudar a instituciones religiosas, fundaciones, ONG y cualquier organismo que reciba ingresos o donativos, así como facilitar la transición tecnológica. Por medio de este proyecto, se pretende aumentar el número de donativos y el importe medio de cada uno de ellos.

Según la información económica de 2016 de la Diócesis de Donostia, las iglesias guipuzcoanas recaudaron un total de 5.927.736,56 euros a través del cepillo y de las aportaciones directas de los fieles, lo que supone el 39,89% de sus ingresos. Por su parte, la Iglesia católica a nivel estatal logró 335 millones de euros a través de estas limosnas, una cantidad que supone el 36% de la financiación de la diócesis.

El dispositivo, según el Banco Sabadell, está pensado para que “cualquier persona pueda realizar una donación de forma sencilla y en pocos segundos”. Los atriles que acogen este sistema tienen una pantalla táctil donde el donante escoge la opción de importe más adecuada. Con solo acercar la tarjeta o el dispositivo contactless, la donación “queda realizada en cuestión de segundos, al igual que si lo hiciera en efectivo”, afirman desde la entidad bancaria.

Aumentar las limosnas

Estos atriles son transportables por lo que se pueden colocar en espacios con alto tránsito de personas, en conciertos benéficos, en grandes centros de trabajo, en museos, centros comerciales, hospitales, colegios y en parroquias o grandes catedrales como La Almudena, en Madrid. “Este proyecto facilita una nueva experiencia a la hora de donar, adaptando la tecnología más extendida en el Estado a un acto que, hasta ahora, solo permitía el efectivo”, destacan desde el Sabadell.

Para llevar a cabo este proyecto, la entidad bancaria ha colaborado con Mastercard en la primera fase de implantación. “Aprovechar la tecnología digital para facilitar la aportación de donativos a las instituciones religiosas y benéficas contribuirá sin duda a incrementarlos de una forma más cómoda y más segura”, defendió la subdirectora general y directora de negocios institucionales del Banco Sabadell, Blanca Montero.

Y es que ese es el objetivo final de estos cepillos electrónicos, lograr ponérselo más fácil al feligrés para que contribuya con un donativo. Si los planes de la entidad bancaria se cumplen, pronto se podrán ver en las catedrales y parroquias de Euskadi estos atriles digitales, que de momento no sustituirán al cepillo de toda la vida.

Madrid. Es la primera ciudad del Estado donde se ha instalado ya un cepillo electrónico, en concreto, en la catedral de La Almudena.

Europa. En iglesias de París, Reino Unido, EEUU o Australia ya se puede pagar con este sistema de contactless.

335

Millones de euros es el dinero que recauda la Iglesia española a través de las aportaciones directas de los fieles. En Gipuzkoa, esta cantidad asciende a 5,9 millones.