Síguenos en redes sociales:

El crimen número 45

El presunto asesino de su expareja en Monzón tuvo orden de alejamiento en 2013

El crimen número 45EFE

Zaragoza - Una mujer senegalesa de 42 años y vecina de Monzón (Huesca) fue asesinada ayer en su domicilio, en el que se encontraban sus dos hijos, al parecer por su expareja, detenido ya. Según informaron fuentes de la Delegación de Gobierno en Aragón, la mujer (Rokhaya D.) fue atacada con un arma blanca en su domicilio y en presencia de sus dos hijos presuntamente por el padre de los mismos y expareja sentimental, también de origen senegalés y vecino de la localidad oscense de Binéfar, según las citadas fuentes.

Esta última víctima eleva a 45 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2018, un año en el que 37 menores han quedado huérfanos. Su asesinato coincidió ayer con la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia sobre la Mujer. El Ayuntamiento de Monzón, donde se produjo este último crimen machista, ha decretado tres días de luto y ayer a la tarde salían a la calle para mostrar su repulsa por este crimen.

Por su parte, el Gobierno de Aragón condenó el asesinato. La directora del Instituto Aragonés de la Mujer, Natalia Salvo, expresó su más firme condena de este asesinato y a todas las expresiones de violencia contra las mujeres que no dudó en calificar como “el problema más grave que tiene la sociedad en estos momentos”. La violencia de género “nos lastra como sociedad y lastra la democracia, que no puede ser plena mientras la mitad de ella viva insegura y en riesgo solamente por el hecho de ser mujer”, indicó.

La mujer asesinada presuntamente por su expareja no lo había denunciado en los últimos cinco años, aunque el senegalés detenido, de 48 años y residente en Binéfar, tuvo una orden de alejamiento de la víctima durante dos meses en 2013. Así lo aseguró en declaraciones a los medios la subdelegada del Gobierno en Huesca, Isabel Blasco, antes de participar, junto al alcalde de Monzón, Álvaro Burrell, y cientos de vecinos en la concentración de repulsa celebrada en esta localidad contra el asesinato de la senegalesa de 42 años, presuntamente, por su expareja y padre de sus dos hijos.

Los dos niños estaban en el domicilio en el momento del ataque y han quedado bajo custodia de la familia materna, según Blasco. El hombre detenido se encontraba ayer, al cierre de esta edición, bajo custodia policial a la espera de pasar a disposición judicial. La subdelegada recordó que las agresiones a las mujeres son también en muchas ocasiones agresiones a los hijos, y llamó a la unidad de hombres y mujeres para que la muerte de Rokhaya D., “sea la última” por la violencia machista.

La Policía Nacional protege en Aragón a 1.015 mujeres por violencia machista, según recoge hasta el 30 de septiembre el último boletín estadístico mensual que publica la Secretaría de Estado de Igualdad. Desde 2003, año desde el que existen estadísticas sobre este tipo de violencia, 973 mujeres y 27 menores han sido víctimas mortales de estos crímenes machistas. Cifras provisionales y que podrían seguir aumentando antes de que acabe el año, ya que aún está en fase de investigación la muerte de otra mujer y las de los dos hermanos de Getafe (marzo) a los que su padre presuntamente asesinó antes de suicidarse tirándose a las vías del tren.

En lo que llevamos de 2018, el número de mujeres asesinadas es de 45, una menos que hace justo un año. Los máximos históricos se registraron, sin embargo, en 2008, con 76 víctimas mortales; 2010, con 73; y 2004, con 72. Sí ha aumentado, por el contrario, la cifra de los huérfanos de violencia de género, que ya suman 226 con los 35 de este año, una cifra superior a los 26 de 2017 o los 23 de 2016, pero muy inferior a la de 2015, cuando 51 niños perdieron a sus madres. - Efe / E. P.