Síguenos en redes sociales:

El centro de Oñati acoge a los primeros demandantes de asilo

Vecinos de la localidad reciben a los 42 jóvenes subsaharianos entonando ‘Txoria txori’

El centro de Oñati acoge a los primeros demandantes de asiloFoto: DEIA

Donostia - Una de las composiciones vascas más universal, Txoria txori, se convirtió el domingo por la noche en Oñati en un canto a la acogida, el mestizaje y la convivencia. A Joxean Artze, autor del poema, y a Mikel Laboa, que inmortalizó la canción, les habría emocionado ver a los 200 oñatiarras que se sumaron a la propuesta de uno de los 37 subsaharianos que fueron recibidos en la localidad. Todo ocurrió de una manera muy espontánea. Las autoridades no querían hacer ningún llamamiento a los medios. Lo más importante eran ellos, los subsharianos que, huyendo de conflictos armados que les han obligado a demandar asilo, han llegado a Euskadi en busca de ayuda.

Ayer llegaron otros cinco refugiados más. En total, 42 varones que durante los próximos meses van convertirse en vecinos de una de las villas más monumentales de Gipuzkoa. Un municipio euskaltzale que no está acostumbrado a visitas que alteren el día a día, por lo que ha sido preciso hacer un trabajo previo, como la sesión informativa que tuvo lugar hace unas semanas en el salón de Plenos.

Ya se había anunciado que estaba a punto de estrenarse el centro de acogida pionero en Euskadi, y las puertas para ellos se abrieron finalmente el domingo por la noche. El paisanaje comenzó a cambiar ayer mismo. Los vecinos pudieron ver cómo paseaban en grupo o jugaban al parchís algunos de estos chicos. Todos están poniendo de su mano “para aunar sentimientos”. Quizá por ello adquirió tanto simbolismo durante la bienvenida que uno de los refugiados entonara, junto al resto de vecinos, la inolvidable canción. El chico, según se podía ver en un vídeo que ayer por la tarde ya había sido visulizado casi en 4.000 ocasiones, seguía con su mano derecha el ritmo, mientras sus compañeros asistían al acto con los brazos cruzados.

Todos ellos han sido atendidos hasta ahora por la red de acogida ciudadana de Bilbao. Hacia las 19.30 horas del domingo llegaron en autobús a Oñati, y fueron recibidos con todos los honores, al son del aurresku en el que intervinieron vecinos y vecinas del pueblo, ofreciendo una imagen que en nada se parece al contexto tan hostil que afecta a inmigrantes en otras ciudades del Estado y europeas.

El centro lo gestiona CEAR Euskadi, que es la organización que va a trabajar en el albergue, en un dispositivo de acogida promovido por la Secretaria General de Derechos Humanos del Gobierno vasco, en colaboración con el Ayuntamiento de Oñati, la Diputación y las redes locales de acogida. Representantes de estas instituciones acudieron el domingo al acto en el que, uno a uno, fueron tributando la bienvenida a los hombres procedentes de países como Malí, Guinea, Camerún y Costa de Marfil.