El nuevo juicio a Pablo Ibar comenzará el 1 de octubre
El juez que retrasó la revisión del caso hasta febrero de 2019 reconsidera su decisión
Bilbao - El juez de Florida Dennis Baily, el mismo que el pasado día 13, atendiendo a una solicitud de la fiscalía, retrasó el comienzo del nuevo juicio de Pablo Ibar al 6 de febrero de 2019, ha reconsiderado su decisión y ha fijado, finalmente, para el próximo 1 de octubre el inicio del juicio al preso de origen vasco.
El nuevo juicio por tres asesinatos cometidos en Florida en 1994 se había aplazado después de que el juez decidiera retrasar a febrero del año que viene la vista que debía haber comenzado esta semana -el miércoles día 15-, pero el jueves a última hora el mismo magistrado reconsideró su decisión y ahora el nuevo proceso judicial arrancará el lunes 1 de octubre con la elección del jurado.
El nuevo juicio será el tercero contra Ibar por unos asesinatos por los que fue condenado a muerte en el año 2000, aunque dicha condena fue anulada seis años después por el Tribunal Supremo de Florida tras una larga batalla judicial. En la orden en que reconsidera el aplazamiento, el juez Baily cancela la anulación de la solicitud de juicio rápido presentada por la defensa de Pablo Ibar, reinstaurándola a todos los efectos, fijando la fecha para el inicio del juicio, o sea, el inicio de la selección del jurado, para el 1 de octubre de 2018. El juez convoca asimismo a las partes a una nueva audiencia para el próximo jueves 23 de agosto, en la que se organizará un nuevo calendario que desemboque en el inicio del juicio el 1 de octubre.
La defensa prevé que la fiscalía en esa ocasión también intentará dilatar el procedimiento, si bien parece que ahora lo tendrá más difícil.
El lunes de la semana pasada, el juez Baily, atendiendo a una solicitud de la Fiscalía, retrasó el comienzo de la repetición del juicio. La Fiscalía basaba su solicitud en que necesitaban más tiempo para tomar declaración previa a dos peritos, “de reputación mundialmente reconocida”, cuyos peritajes serán presentados por la defensa de Ibar durante el juicio, según explicaron desde la Asociación contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.
Además, detallaron que la defensa presentó una solicitud de juicio rápido que el juez no rechazó, sino que declaró nula. Las normas vigentes en Florida establecen que, si una solicitud de ese tipo es aceptada por el juez, el tribunal tiene un mínimo de 5 días y un máximo de 50 para iniciar el juicio con la selección del jurado. En este caso, precisaron, “el juez no rechazó, sino que declaró nula la solicitud de la defensa, ya que al estar previsto el inicio del juicio para el día 15 de agosto, no se cumplía el umbral mínimo de cinco días establecido en la norma”.
El jurado El juicio arrancará con la elección de un jurado cuyos miembros no prestarán juramento hasta que las partes estén plenamente preparadas para las declaraciones iniciales, lo cual decreta que debe producirse, como tarde, en enero de 2019. Esta fase de selección del jurado, en un juicio de las características del de Ibar, se puede prolongar perfectamente entre 4 y 6 semanas. Los candidatos a jurados previamente han respondido a un cuestionario consensuado por las partes, y tras analizar las respuestas, sólo acceden a la fase inicial del juicio aquellas personas que no hayan sido descartadas por una de las partes a tenor de sus opiniones.
Tanto la defensa como la fiscalía pueden descartar libremente a cualquier persona siempre que el descarte sea razonado, aunque ambas partes tienen una cuota limitada de candidatos que pueden descartar sin justificación.
Una vez elegidas las doce personas que formarán parte del jurado, se constituye el mismo y se procede a la siguiente fase del juicio con las declaraciones iniciales de las partes. Es la fiscalía la que presenta su caso en primer lugar, con las declaraciones de sus testigos y peritos. Posteriormente tiene su turno la defensa, que procede a presentar sus argumentos con sus testigos y peritos. Por último, tanto la fiscalía como la defensa presentan sus argumentos finales, tras lo cual el jurado se retira a deliberar.
El jurado debe alcanzar un veredicto de “culpable” o “no culpable” por unanimidad. En caso de que, por cualquier motivo, el jurado no alcanzara esa unanimidad, el juez exigirá al jurado que llegue a un consenso. Si no se alcanzara ese consenso tras un tiempo prudencial, el juez declarará juicio nulo por lo que sería preciso repetir de nuevo el juicio. El juicio de Ibar puede durar entre tres y seis meses.
Más en Sociedad
-
El nuevo registro de alquileres de corta duración supera las 3.000 solicitudes en Euskadi, con 2.605 para fin turístico
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Euskadi no acogerá menores migrantes por su alta ocupación