Internet vigila desde volcanes a mascotas y granjas de pollos
El congreso internacional IoT Week ha analizado en Bilbao las últimas tendencias en el Internet de las cosas
BILBAO. Volcanes monitorizados por sensores para medir gases tóxicos, mascotas controladas por localizadores para evitar que se extravíen o granjas de pollos inteligentes para lograr mayor calidad en la carne son aplicaciones posibles gracias a las tecnologías conectadas del Internet de las cosas (IoT en sus siglas en inglés).
Los sensores lo escuchan todo. “Vigilan” a los pollos, las mascotas o las tripas de los volcanes para conocer al detalle lo que les ocurre o sucede a su alrededor. Captan un cúmulo de datos e información, del que se “chivan” a través de Internet para su posterior traducción y uso mediante un software.
En el marco del congreso internacional IoT Week sobre últimas tendencias en el Internet de las cosas que esta semana se ha celebrado en Bilbao se han visto los proyectos de varias empresas vascas. Así, el centro tecnológico IK4-Tekniker, organizador del congreso, trabaja en un proyecto europeo de granja de pollos inteligente.
Según el ingeniero en telecomunicaciones Mikel Larrañaga, los investigadores monitorizan las diferentes fases de la cadena de producción del pollo -crianza, logística y procesado- con distintos dispositivos que miden parámetros ambientales como la temperatura, la humedad o la luminosidad para ver cómo afectan a los animales. Además, unas básculas conectadas a Internet son capaces de predecir el peso que van a alcanzar los pollos.
Más en Sociedad
-
Llega el amigo imaginario 2.0: un avatar creado por inteligencia artificial con efectos secundarios
-
Las aerolíneas de bajo coste se lanzan a absorber el millón de asientos que deja Ryanair
-
El Departamento de Educación evaluará a las direcciones de los colegios para acceder a mejoras laborales y ‘pluses’
-
La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023