Bilbao - “Lo ideal sería ingerir un litro de agua por cada 1.000 calorías consumidas”, subrayó Adam Drewnowski, catedrático de Epidemiología, director del Centro de Investigación de la Obesidad de la Universidad de Washington (EE.UU.). Una cantidad de agua que se puede obtener -tal y como recordó el experto- no solo por el consumo de líquido, sino también por los alimentos que contengan un alto grado de agua como son las frutas, verduras y determinados productos lácteos, entre los que se encuentran la leche entera fresca, el yogur o los helados.
El investigador estadounidense es uno de los 300 científicos y profesionales de la salud que, desde el domingo y hasta mañana, se dan cita en el Palacio Euskalduna de Bilbao para analizar y discutir sobre la importancia de la hidratación en pacientes renales, embarazadas y durante el ejercicio físico, entre otros aspectos.
Los expertos debaten las últimas evidencias científicas en esta área en el marco de III Congreso Internacional y V Nacional de Hidratación, organizado por la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación (Cieah).
Carmen Pérez- Rodigo, presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), reconoció que los resultados de diferentes investigaciones han puesto de manifiesto que no se cumplen las recomendaciones de los organismos europeos sobre la ingesta de agua, “a pesar de que la hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas, como la regulación de la tensión arterial o la temperatura corporal”.
Mayor conciencia Sin embargo, aunque todavía no se alcanzan las directrices, el doctor Javier Aranceta-Bartrina, director del congreso, considera que cada día la sociedad tiene mayor conciencia de la necesidad de estar debidamente hidratados, sobre todo, en determinadas circunstancias o estados de salud muy concretos. Y es que un 60% del organismo está compuesto por agua. “De ahí que a lo largo de los años haya adquirido una relevancia importante en todos los sectores de la sociedad”, dice el profesor de la Universidad de Navarra y director para Latinoamérica de la Cieah y presidente del Comité Organizador del Congreso.
Bebidas y alimentos sólidos En concreto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) establece el consumo de 2,5 litros de agua al día para la población masculina adulta y de 2 litros diarios de agua para la población femenina. En jóvenes de 9 a 13 años, el consumo aconsejado es de 2,1 litros/día para niños y 1,9 litros/día para las niñas.
Según la EFSA, entre el 70 y el 80% de la hidratación diaria tiene que provenir de distintos tipos de bebidas, preferiblemente el agua, mientras que entre el 20 y el 30% restante es aportado por medio de la ingesta de alimentos sólidos.