Síguenos en redes sociales:

Los podólogos vascos denuncian el intrusismo de tiendas y ortopedias

Critican las prácticas ilegales y fraudulentas de algunos establecimientos deportivos y centros de estética

Los podólogos vascos denuncian el intrusismo de tiendas y ortopedias

bilbao - El Colegio de Podólogos del País Vasco ha advertido a la ciudadanía de los riesgos para la salud que suponen ciertas prácticas que se están llevando a cabo por algunos profesionales que no pertenecen a la podología. En concreto, pone el foco del intrusismo en las tiendas deportivas por realizar diagnósticos de la salud del pie mediante estudios de la pisada; en las tiendas de estética por usar elementos cortantes cuando no tienen autorización sanitaria; y en las ortopedias por aplicar tratamientos sin la debida indicación. Servicios fraudulentos que han detectado a lo largo del último año, por lo que avisa que pondrán en marcha las medidas legales que sean necesarias.

Uno de los motivos de queja son las tiendas que realizan estudios de la pisada completos y la posterior recomendación en el uso del calzado. “Este tipo de establecimientos de venta de material deportivo, pueden usar el análisis de la pisada para asesorar sobre qué calzado deportivo óptimo podría ser mejor o peor para su cliente, pero nada más. No es un estudio de la pisada completo. Las máquinas que hay en estas tiendas están para ayudar pero no para dar una solución certera”, destacan.

En este contexto, indican que las personas que trabajan en tiendas deportivas “no tienen la formación ni competencia para analizar la salud del pie, por tanto no pueden hacer diagnósticos apoyándose en los resultados de la máquina porque pueden generar problemas a sus clientes”.

riesgo sanitario Desde el Colegio de Podólogos del País Vasco explican asimismo que hay tiendas de estética donde los usuarios empiezan a ser tratados desde el punto de vista estético y luego pasan a ser analizados desde el punto de vista de la salud. “En estos establecimientos se pueden limar, pintar o pulir uñas pero no pueden emplear nada que sea cortante y por ello no tienen que pasar ningún tipo de inspección sanitaria. Quien lo hace somete a un grave riesgo a los usuarios porque estos centros no tienen los instrumentos ni los medios para evitar cualquier problema de salud como una hemorragia al cortar durezas por ejemplo. Además, el material no ha pasado el debido proceso de esterilización y existe un riesgo real de infecciones”.

Finalmente ponen también el punto de mira sobre algunas ortopedias que dispensan productos de prótesis u órtesis, así como ayudas técnicas destinadas a paliar la pérdida de autonomía o funcionalidad o capacidad física de los usuarios.

En este sentido, señalan que “sin la debida decisión médica o podológica, no tienen capacidad de prescribir ni de dar una atención directa al paciente en lo que se refiere a las prótesis o elementos a medida. Pueden vender lo que tengan fabricado pero lo que se tenga que fabricar a medida del paciente tiene que ser aceptado por un médico o por un profesional de la podología”. - Efe