Miles de mujeres relatan en Twitter sus agresiones sexuales
El hilo con la etiqueta #cuéntalo rebasa ya los 233.000 mensajes y comentarios
MADRID. "He arrancado el día proponiendo el #cuéntalo porque creo que CASI TODAS hemos sufrido algún tipo de agresión sexual", escribía ayer Fallarás, unas horas después de que la sentencia que ha condenado a los cinco miembros de la Manada por abuso sexual y no por agresión sexual suscitara movilizaciones de protesta en toda España.
Miles de mujeres anónimas, pero también del ámbito público, entre ellas periodistas, escritoras y políticas se han sumado con sus historias o cometarios a la iniciativa, entre ellas representantes de Podemos como Irene Montero y Teresa Rodríguez, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
El hilo con la etiqueta #cuéntalo rebasa ya los 233.000 mensajes y comentarios.
"Sentir miedo al volver a casa por las noches: fingir hablar por teléfono o pedirle a una amiga que no cuelgue hasta entrar en el portal, correr nerviosa los últimos metros con la llave preparada. Nos ocurre a todas, ahora lo vivimos en común. No estamos solas", ha compartido la portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero.
"Admiro la valentía de las que lo contáis sin tapujos. Yo solamente al recordar aquella historia en la que pude escapar de las fauces de aquel señor tan distinguido y reconocido (y reconocible) todavía siento angustia. Rabia, asco, impotencia", señala la exsocialista Beatriz Talegón.
Han narrado sus experiencias, entre otras, figuras públicas como las actrices Leticia Dolera y Abi Power, las escritoras Laura Freixas y Elvira Sastre, la 'youtuber' Jen Herranz, la 'instagramer' Laura P. Trevijano y periodistas como Idoia Sota.
Por su parte, la periodista Elisa Beni asegura: "en doce horas he recibido mensajes de mujeres que me piden ayuda para denunciar el abuso de hombres poderosos, el incesto, los intentos de abuso laboral... Algo está pasando".
También mujeres anónimas han utilizado la etiqueta #cuéntalo para denunciar casos de agresión sexual en su entorno personal o laboral o por parte de desconocidos, así como de acoso y de miedo.
Más en Sociedad
-
Salud avanza una reducción de la eventualidad del 37% al 11% en Osakidetza para este año
-
Fallo en las pulseras de los maltratadores: Redondo alega que la alarma se basa en "exageraciones"
-
La CHJ carga contra la gestión de la dana y señala a Mazón en el Cecopi: "Aquí nadie toma decisiones"
-
Muere atropellada en Nápoles una estudiante Erasmus: la joven de 20 años estudiaba en la Universidad de León