La brecha salarial aumentó entre 2009 y 2015 hasta los 7.551 euros anuales
La ganancia por hora ha descendido, de un 17,6% a un 12,8%
BILBAO. Estos datos, que han sido facilitados por la directora de Emakunde, Izaskun Landaida en la segunda reunión de la brecha salarial celebrada en el CRL, han sido obtenidos de la Encuesta de Estructura Salarial 2015 publicada por el INE el 28 de junio de 2017.
La ganancia media anual por persona trabajadora en Euskadi fue de 27.571,31 euros en 2015. Por sexo, ascendió a 31.089 euros para los hombres y a 23.537 euros para las mujeres. Por tanto, existe una brecha salarial de 24,3% (7.552 euros), 2,2 puntos mas que en 2009 (22,1% ). Sin embargo, la ganancia por hora ha descendido, de un 17,6% a un 12,8%.
La mayor brecha salarial en la ganancia media anual se localiza en el sector servicios (23%) e industrial (19,3%), mientras que en la construcción baja al 5%. Sin embargo, la ganancia por hora ha descendido de un 17,6% a un 12,8%.
Más en Sociedad
-
Aena comienza los controles de acceso para los sinhogar en Barajas
-
Al menos 21 países suspenden las compras de pollo de Brasil por gripe aviar
-
Euskadi propone a Madrid un semáforo con sellos de calidad para las universidades
-
El Gobierno vasco congela el precio de la matrícula de la UPV/EHU el próximo curso