Bilbao - La unidad sindical formaba por ELA, Steilas y LAB en el ámbito de la Educación registró ayer una fisura al desconvocar este último sindicato las huelgas previstas para los próximos días 14 y 15, al igual que las movilizaciones anunciadas para después de las vacaciones de Semana Santa, en los colectivos de Cocina y Limpieza, Educación Especial y Consorcio Haurreskolak tras conseguir “buenos acuerdos” con el Departamento de Educación que servirán de “punto de partida” de las negociaciones a desarrollar a partir de este momento. No obstante, anunció que no se trata de un “cheque en blanco” ni permitirá que se vuelvan a “bloquear” las mesas y las negociaciones.
La responsable de Educación Especial de LAB, Raquel Lagunilla, resaltó que dentro del Consorcio de Haurreskolak se han logrado dar pasos en camino al “reconocimiento político del ciclo, aceptando el carácter educativo del mismo”, se asegura la “supervivencia” de las haurreskolak de los pueblos y se consigue un reglamento de sustitutos “bueno”. “Al lograr que las sustituciones se cumplan, la carga de trabajo en dichos centros se verá disminuida, garantizando así la calidad del servicio”, señaló.
Respecto a Educación Especial, LAB subrayó que se ha obtenido el “reconocimiento que se merece”, camino a la “inclusión”, incorporándose al acuerdo tres reivindicaciones “históricas” como la equiparación de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales; definición de la jornada semanal y sacar el transporte de sus funciones.
Del mismo modo, en Cocina y Limpieza la central sindical afirmó que se ha obtenido el “reconocimiento” del colectivo y de su labor, evitándose su “privatización”; un aumento de la Relación de Puestos de Trabajo y la creación de nuevas plazas; y una bajada de ratios y metrajes, definiendo las funciones para reducir las cargas de trabajo.
A juicio de LAB, se trata de una “clara victoria de los trabajadores”. “Gracias a la lucha y la confrontación, hemos conseguido pasos cualitativos importantes en unas negociaciones que llevaban años bloqueadas”, apuntó Lagunilla, que añadió que estos “buenos acuerdos” servirán como “punto de partida” de las negociaciones que se desarrollarán a partir de este momento. “Tanto las condiciones laborales como la calidad del servicio que se ofrece mejorarán de forma significativa con estos acuerdos; y al mejorar las condiciones laborales y la calidad educativa, la clase obrera profundiza en la soberanía social”. “Nosotros queremos construir un sistema educativo propio para Euskal Herria y estamos trabajando en esa dirección”, destacó.
“Lamentable” para ELA Esta desconvocatoria de las movilizaciones por parte de LAB no ha gustado nada en ELA, que considera que el Gobierno vasco “apenas ha modificado” su oferta de diciembre, antes de la convocatoria de las huelgas, y que sus propuestas son “absolutamente insuficientes y no suponen ningún avance”, además de actuar de “mala fe” en las negociaciones. Para esta central, la decisión de LAB de desconvocar los paros “sin que haya habido avances respecto a diciembre” es “lamentable” y resulta “incomprensible e irresponsable de cara a los trabajadores”. Por su parte, desde Steilas indicaron que mantienen los paros, pero que deberán hacer una reflexión, junto con ELA y LAB, de la decisión de este sindicato de desconvocarlos - E. P./Efe