“A nivel social, ellas perciben menos el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular”
bilbao - ¿Cuál es la tasa de mortalidad por un infarto?
-La mortalidad extrahospitalaria está entre el 50 o el 60% tanto en mujeres como en hombres. Esta mortalidad inmediata por causa súbita es muy alta. Pero la mortalidad dentro de los hospitales del País Vasco rondará el 5 o el 6% gracias a que la red Bihotzez de uvis móviles y sistemas medicalizados nos permite tardar muy poco en la asistencia.
¿Cuál es la causa de que una mujer tenga más posibilidades de morir que un hombre tras un infarto?
-No hay una sola. Es una suma de factores. A nivel social, la mujer percibe menos el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El segundo tema sería la percepción de los propios síntomas porque la mujer tiene un porcentaje mayor de molestias atípicas. En un infarto típico duele el pecho con un dolor que irradia al brazo o al cuello, pero también puede existir una molestia abdominal que puede responder a otro tipo de patologías. Ahí la mujer tiene una tasa distinta de presentación de síntomas del infarto que los hombres.
¿Influye la depresión?
-Sí, las sociedades internacionales también dicen que la depresión, más prevalente en la mujer, puede tener mucha infuencia en esta falta de identificación. Una mujer deprimida tiene muchos síntomas dispares. Pero cuando a esa persona le viene un infarto, ni la paciente ni su entorno saben identificarlo porque esa molestia suele vestirse en su día a día de otras dolencias. - C. Lago
Más en Sociedad
-
ESAN pide dotar a la Ertzaintza de pistolas táser siguiendo el ejemplo de Nafarroa
-
Víctimas de la dana piden implementar un sistema automatizado de aviso en emergencia sin necesidad de respuesta política
-
León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
-
Pódcast de ciencia mediante inteligencia artificial para alcanzar una divulgación accesible