BILBAO. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha valorado "el trabajo" que desarrolla el Gobierno vasco con el Tercer Sector Social y su compromiso con la justicia e inclusión social. Por ello, ha anunciado que trasladará a la Cumbre Europea de los Pilares Sociales las conclusiones que se alcancen en el Congreso Estatal de Participación de EAPN-Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social que se celebra estos días en Bilbao.
EAPN trabaja para que las personas en situación o riesgo de exclusión social "participen de aquello que les afecta". En el Congreso está previsto que se recojan contribuciones sociales ciudadanas para "superar los casos de exclusión social, gracias a las actuaciones políticas en todos los escenarios".
Urkullu ha inaugurado este viernes una cita que se prolongará durante todo el fin de semana en Bizkaia Aretoa y en la que también han tomado parte el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés; la subdelegada del Gobierno en Euskadi, Covadonga Aldamiz-echevarría; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, y los presidentes de EAPN-Europa de Euskadi, España y Europa, entre otros.
En su intervención, Urkullu ha anunciado que trasladará a la Cumbre Europea de los Pilares Sociales, que se desarrollará en noviembre la ciudad sueca de Goteburgo, las conclusiones y aportaciones que se realicen en el Congreso y ha incidido en que este compromiso constituye "un paso más" en el trabajo que el Ejecutivo desarrolla con el Tercer Sector Social.
"Nos tenéis a vuestro lado para convertir en realidad los valores que consideramos básicos en la Unión Europea y que estamos definiendo desde el compromiso con la justicia y la inclusión social. Considero un acierto que EAPN se haya centrado en la participación de las personas en situación de exclusión, con la intención de servir de voz y plataforma a sus propias necesidades y propuesta, ha destacado.
De este modo, y tras detallar que "dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, ciudadanía y justicia" son los seis pilares que constituyen la base de la Europa "más próxima, humana, solidaria, avanzada y unida que propone el presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker", ha reiterado el compromiso de su Ejecutivo con la "justicia e inclusión social".
Por su parte, el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha advertido del proceso de envejecimiento social que se vive y del hecho de que en el año 2066 habrá en el Estado más de 200.000 personas mayores de 100 años.
Asimismo, ha reconocido que junto a la "columna" que representa el empleo, el crecimiento económico o la equidad fiscal, todo ello "es insuficiente" sin el "pilar" que suponen las políticas sociales.
"CIUDAD DE VALORES"
Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha abogado por la construcción de una ciudad "de valores" en la que la cohesión social sea una característica "identitaria". De este modo, ha reivindicado la política como "instrumento de mejora de la vida de las personas".
Por último, el presidente de EAPN-España, Carlos Usías, ha advertido de que la "profunda" crisis económica vivida no es la que ha traído la pobreza, sino que la ha hecho más intensa".
Tras señalar que el crecimiento económico por si solo no reduce la pobreza, ha recalcado que es necesario llevar a cabo medidas específicas para luchar contra ella y luchar para que, "junto a una recuperación económica, se dé una recuperación social".
Asimismo, ha valorado las políticas sociales desarrolladas desde Euskadi y ha incidido en que la "pobreza no se afronta solo desde las políticas sociales", sino que también se necesitan políticas de "vivienda, empleo, sanidad y políticas fiscales justas y redistributivas".