Los barcos irlandeses no podrán descargar bonito en Euskadi
El Gobierno vasco lo prohibirá hasta tener constancia de la cuota consumida por cada buque
Bermeo - El Gobierno vasco ha publicado una resolución en la que se prohíbe a cofradías y establecimientos autorizados el desembarco y primera venta de atún blanco-bonito del norte (Thunnus Alalunga) de los buques de pesca de pabellón irlandés en los puertos de Bizkaia y Gipuzkoa “hasta que se tenga constancia de la cuota consumida por cada embarcación de dicho pabellón”.
Esta resolución firmada por el director de Pesca y Acuicultura del Gobierno vasco, Leandro Azkue, fue publicada el pasado viernes y desde entonces los barcos pelágicos irlandeses no pueden descargar atún blanco en los puertos de Euskadi y se verán obligados a comercializar sus capturas de esta especie en dársenas de la costa occidental francesa.
La decisión adoptada desde el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco se ampara en lo establecido en los artículos 10 y 11 de la Ley 6/1998 de pesca marítima, donde se recoge que “la autoridad pesquera podrá adoptar cualquier medida que tienda a la protección y conservación de los recursos”. Así, las medidas que se establezcan para la ordenación y regulación de la actividad pesquera “tenderán a proteger y conservar sobre una base sostenible los recursos marinos y el desarrollo de las comunidades costeras”.
El Total Admisible de Capturas (TAC) de atún blanco-bonito del norte para la flota irlandesa al norte del paralelo 5ºN en el océano Atlántico, asciende a 2.584 toneladas. El Gobierno vasco asegura que no existe constancia del volumen de cuota consumida por los buques irlandeses -pelágicos en su totalidad- que participan en la pesquería de atún blanco. Ante esta situación, el ejecutivo vasco ha resuelto dejar en suspenso el desembarco y venta de esta especie por parte de barcos irlandeses.
Descarga en Ondarroa
Hace apenas unos días cuatro pesqueros de bandera irlandesa que faenan a la pesca de bonito mediante el empleo de redes de arrastre pelágico arribaron al puerto de Ondarroa para descargar el pescado capturado en aguas del Cantábrico. No se trata de la primera ocasión en la que buques de dicho país europeo se dirigen a Ondarroa para descargar sus capturas de bonito. A finales del pasado mes de julio una pareja de pelágicos irlandeses realizó sus descargas en este puerto vizcaino.
Por otra parte, la flota vasca de bajura que participa en la campaña de bonito ha reanudado la actividad pesquera tras varios días amarrada en los puertos por culpa del mal tiempo. Los arrantzales afrontan la recta final de la pesquería más importante del año para el sector, conscientes de que se ha consumido ya prácticamente el 80% de la cuota disponible para este año.
Más en Sociedad
-
Renfe suspende toda la circulación ferroviaria en Cataluña por las lluvias torrenciales
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea
-
Detenido el alcalde de Arbeca (Lleida) por agredir a su expareja y morder a un mosso